
La seguridad alimentaria es la razón de ser de la iniciativa Global Food Safety Iniciative (GFSI), una coalición internacional de grandes empresas dedicadas a la producción y comercialización de alimentos. La GFSI juega un papel decisivo en el reconocimiento y la armonización a nivel global de sistemas de seguridad alimentaria internacionales, como son IFS o BRC. El próximo mes de marzo, Barcelona acogerá el encuentro anual de la industria para promover la seguridad alimentaria a nivel mundial: la GFSI Conference 2022.
Seguridad alimentaria y GFSI
Constituida por 37 empresas de bienes de consumo líderes en el mundo, la Global Food Safety Iniciative (GFSI) impulsa y supervisa la mejora continua en los sistemas de gestión de seguridad alimentaria para empresas, a nivel global.
Su trabajo, centrado en la evaluación comparativa y la armonización de sistemas como IFS, BRC o FSSC 22000, aborda los desafios que enfrentan estos sistemas en las cadenas de suministro y los mercados en los que operan, y contribuye a elevar el nivel de seguridad alimentaria a nivel mundial.
Entre los objetivos de la GFSI estan, por un lado, conseguir que los consumidores puedan tener la confianza de que los alimentos que compran a diario son seguros y, por otro, asegurar que todos los agentes involucrados en cada paso de la cadena alimentaria comprenden su responsabilidad de proteger la inocuidad de los alimentos.
Para ello, esta iniciativa tiene un rol fundamental como mediador para conseguir la colaboración y el diálogo entre minoristas y fabricantes de alimentos, proveedores, la industria agrícola, académicos o gobiernos, y proporciona una plataforma para asociaciones público-privadas.
Por último, otro de los puntos fuertes de la GFSI es impulsar la formación para desarrollar la capacitación en seguridad alimentaria y el intercambio de conocimientos sobre las mejores prácticas.
GFSI Conference 2022
Barcelona acogerá el encuentro GFSI Conference 2022, en el que la comunidad global de líderes en seguridad alimentaria se reunirá del 29 al 31 de marzo.
Bajo el lema "Generando impacto para conseguir alimentos seguros y sostenibles" se desarrollará un programa de conferencias, sesiones plenarias, paneles de expertos y sesiones informativas, repletos de aprendizajes, inspiración y apoyo para empresas, entidades y profesionales que están involucrados en la alimentación segura y sostenible.
La Conferencia también quiere plantear un ambicioso desafío: ¿cómo podemos lograr un mayor impacto para conseguir alimentos seguros y sostenibles? Como individuos, como líderes, como empresas, como gobiernos y, principalmente, como una coalición global, que une fuerzas para impulsar la inocuidad y la sostenibilidad de los alimentos.
Tras las ediciones virtuales de 2020 y 2021, la propuesta es volver al formato presencial este año en el CCIB - Centre de Convencions Internacional de Barcelona.
Más información en la web del evento