|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 355 / OCTUBRE 2022 |
|
|
|
|
|

Congreso Internacional sobre gestión y control de termitas subterráneas
Termitas subterráneas de la especie Reticulitermes flavipes generan actualmente un grave problema económico y ambiental en la isla de Tenerife, donde esta especie invasora se encuentra en expansión. En el marco del proyecto público tinerfeño para la gestión y control de esta plaga, en noviembre tendrá lugar el Congreso Internacional sobre gestión y control de termitas subterráneas, en formato presencial y on-line.Ver más
|
|

Plan de formación en establecimientos alimentarios
El Plan de formación forma parte del sistema de autocontrol en empresas y establecimientos alimentarios y está destinado a garantizar que todas las personas que intervienen en la producción, transformación, distribución y venta de alimentos reciben la formación adecuada en higiene alimentaria, de acuerdo con su actividad laboral. Vamos a ver los puntos básicos del Plan de formación.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Control de cucarachas, innovadora tecnología basada en un dispositivo laser con inteligencia artificial
El control de cucarachas puede realizarse con geles, trampas adhesivas, fumigando y...próximamente quizás también mediante una tecnologia láser unida a la inteligencia artificial, que permite matar de forma inmediata y selectiva las cucarachas a una distancia de hasta 1,2 metros. El sistema puede además condicionar el comportamiento de las cucarachas para evitar que se escondan en zonas oscuras, mediante la generación de calor.Ver más
|
|

Biocidas protectores de la madera, se alarga la evaluación de cinco sustancias activas para TP8
Los biocidas protectores de la madera (TP8): carbonato de didecildimetilamonio, IPBC, etofenprox, K-HDO y tebuconazol, tendrán un plazo de autorización en la UE ampliado hasta 2025. El motivo es la necesaria evaluación completa de la renovación de su autorización, que incluirá, entre otros, las propiedades de alteración endocrina.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Llega PerúPlagas 2022
PerúPlagas 2022 ya está aqui. La séptima edición de este evento internacional dedicado al Manejo Integrado de Plagas Urbanas se celebrará los dias 5 y 6 de octubre 2022, en modalidad virtual y con inscripción gratuita. Es una oportunidad extraordinaria para aprender nuevos conocimientos de la mano de expertos de todo el mundo.Ver más
|
|

Polinizadores e insecticidas, la CE estudia el efecto de estos productos sobre especies distintas a las abejas
El impacto de los insecticidas sobre artrópodos polinizadores se ha estudiado principalmente en las abejas, reconocidos polinizadores de cultivos de importancia económica. La CE ha iniciado el estudio de la contribución de polinizadores distintos de las abejas en la producción de cultivos y la estabilidad de los ecosistemas frente al cambio climático y de su riesgo de exposición a los biocidas.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Calidad del Aire Interior: gestión técnica e importancia para la salud, jornada técnica
La gestión técnica de la Calidad del Aire Interior y su importancia para la salud son temas de creciente relevancia y actualidad. ANECPLA y la Universidad Nebrija organizan una jornada técnica gratuita, en la que participaran representantes de diversos sectores directamente relacionados con estas temáticas. Tendrá lugar el pŕoximo 6 de octubre de 2022, en formato híbrido.Ver más
|
|

Trihalometanos en el agua de consumo: la fotocatálisis solar como estrategia para reducir su presencia
Los trihalometanos forman parte de las muchas sustancias potencialmente nocivas que se forman durante la inevitable y necesaria desinfección del agua destinada a consumo humano, especialmente en el caso de la cloración. La fotocatálisis solar heterogénea puede ser una estrategia interesante para la eliminación de estos compuestos nocivos del agua tratada, especialmente en áreas soleadas como la cuenca mediterránea.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Gestión de alérgenos en la producción, la preparación y el servicio de alimentos
Si trabajas con alérgenos ya conoces la importancia de gestionar correctamente este peligro de seguridad alimentaria. No te pierdas el" Código de Prácticas sobre la gestión de alérgenos por parte de los operadores alimentarios" publicado por la FAO / OMS en el 2020, asi como su nuevo documento sobre "Evaluación del Riesgo de los alérgenos alimentarios" publicado este año. Ver más
|
|
 Garrapatas: estudio de los factores ambientales que impulsan su abundancia en zonas mediterráneas
Las garrapatas son el segundo artrópodo vector de patógenos infecciosos para humanos y animales de mayor importancia, después de los mosquitos. La abundancia de las poblaciones de garrapatas es un parámetro crucial para el riesgo de transmisión de infecciones, especialmente en las especies exofílicas que buscan huéspedes activamente. Un estudio realizado en Doñana analiza factores ambientales que impulsan la abundancia de estos ácaros parásitos. Ver más
|
|
|
|
|