Higiene alimentaria

Higiene alimentaria

Control de hongos y micotoxinas en alimentos mediante bacterias ácido lácticas

micotoxinas

La presencia de micotoxinas en los alimentos es un problema de seguridad alimentaria a nivel global, que afecta a la salud de los consumidores y a la economia internacional y que puede agravarse en el futuro próximo debido al cambio climático. En este contexto, las bacterias del ácido láctico (BAL) podrían ser de gran utilidad para inhibir o reducir el crecimiento de hongos y la producción de micotoxinas en cereales.

III Congreso AVHIC: 30 años con la seguridad alimentaria

seguridad alimentaria

La Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVHIC) organiza el "III Congreso AVHIC", que coincide con los 30 años de su fundación. Una ocasión para celebrar el largo camino de AVHIC dedicado a la mejora de la seguridad alimentaria en Catalunya, y compartir experiencias y conocimientos entre técnicos/as especializados de los ámbitos de la higiene y tecnología alimentarias, la salud pública y el medio ambiente.

Análisis microbiológico de los alimentos. Guía de aplicación de normas ISO

microbiologia alimentaria

"Análisis microbiológico de los alimentos. Guía de aplicación de normas ISO" es una nueva publicación de AENOR, que sintetiza y simplifica más de 25 normas ISO de uso habitual en el control de la seguridad y calidad de los alimentos, y facilita su implantación en la aplicación de métodos de ensayo microbiológicos en los laboratorio de análisis. Es un trabajo realizado por Natalia Prado Marrón, Nuria López-Molina Cantera, David Tomás Fornés

Micotoxinas en harinas y productos sin gluten

micotoxinas

La presencia de micotoxinas reguladas y emergentes en harinas y productos a base de cereales sin gluten es poco conocida. Dado el notable aumento en la demanda de este tipo de productos, un estudio realizado en el INIA-CSIC pone de manifiesto la necesidad de mejorar el conocimiento y la normativa actual sobre la presencia de estos contaminantes en alimentos a base de cereales sin gluten.

El envasado de alimentos en atmósfera protectora permite prolongar su vida útil y reducir las pérdidas de producto

seguridad alimentaria

El envasado en atmósfera protectora (EAP) permite prolongar la vida útil de los alimentos y disminuir tanto las pérdidas de producto como el uso de conservantes artificiales. ¿Conoces los principios básicos de esta técnica al servicio de la seguridad y la calidad alimentarias?