|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 364 / FEBRERO 2023 |
|
|
|
|
|

Plagas en granos almacenados: el gorgojo del arroz
El gorgojo del arroz (Sitophylus oryzae) es una de las principales plagas en almacenes de granos, plantas de procesamiento y, según como, hasta en la despensa de establecimientos alimentarios u hogares. Este pequeño escarabajo cosmopolita puede provocar grandes pérdidas en el sector agroalimentario al alimentarse de una gran diversidad de granos almacenados, reproducirse en su interior y provocar la contaminación del producto.Ver más
|
|

Sanidad abre una consulta pública previa para modificar el RD 487/2022 para prevención y control de la legionelosis
El Ministerio de Sanidad abrió ayer un proceso de consulta pública previa para recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de la elaboración de un real decreto que modificará al RD 487/2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de Legionella, que entró en vigor el pasado 2 de enero de 2023.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

La primera Cumbre Agroalimentaria internacional se celebrará en Barcelona
Barcelona será la sede de la primera Cumbre Agroalimentaria – Sistemas Alimentarios Global.es, en la que expertos internacionales debatiran sobre la importancia del sector como motor del crecimiento económico sostenible y de los retos que afronta para adaptarse al nuevo contexto mundial.Ver más
|
|

Plan Estratégico para Vigilancia y Control de Vectores en Andalucía
Andalucía ha desarrollado un amplio y ambicioso plan para la vigilancia y el control de vectores bajo un enfoque "One Health" en el territorio andaluz, que se encuentra en fase de Consulta Pública. Debido a sus características de clima, variedad de ecosistemas y alta antropización del terreno, la Comunidad Andaluza es una zona favorable a la presencia de artrópodos vectores como mosquitos, garrapatas y flebotomos, que son un riesgo potencial para la Salud Pública.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Porqué el dióxido de carbono es un indicador de la calidad del aire interior?
La importancia de la ventilación para mantener la calidad del aire interior en los edificios ha ganado protagonismo a raíz de la pandemia. La concentración de dióxido de carbono (CO2) en el aire, un buen indicador de las emisiones de efluentes biológicos humanos, se utiliza para calcular la necesidad de renovación de aire en un espacio, según las condiciones dadas.Ver más
|
|

UNE-EN ISO 23418: Secuenciación del genoma completo de bacterias obtenidas de la cadena alimentaria
Las técnicas de Secuenciación del Genoma Completo (WGS) se están aplicando a un número cada vez mayor de problemas en la microbiología alimentaria, por las ventajas que ofrecen sobre otras tecnologías existentes. La nueva norma UNE-EN ISO 23418 especifica los requisitos mínimos para generar y analizar datos de secuenciación del genoma completo (WGS) de bacterias obtenidas de la cadena alimentaria.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Control sostenible de roedores en la industria alimentaria
El control de roedores es uno de los prerrequisitos necesarios para garantizar la seguridad alimentaria en entornos de producción, manipulación o servicio de alimentos. A medida que la sostenibilidad gana importancia en este sector, se hace necesario implementar en los establecimientos alimentarios un sistema de prevención eficaz, basado en el análisis de peligros, que permita reducir de forma continua el impacto ambiental del programa de control de plagas.Ver más
|
|

Calidad sanitaria del agua en piscinas públicas de España
El control y vigilancia sanitaria del agua y del aire de las piscinas públicas es un objetivo destacado de la Sanidad Ambiental para proteger la Salud Pública. El Ministerio de Sanidad ha publicado el "8º Informe Técnico Nacional" sobre las características de las piscinas de uso público, de acuerdo al RD 742/2013 por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas, con datos de 2021-2022.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

20º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) organiza el 20º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad, que se celebrará el próximo 28 de febrero en Madrid. Una cita ineludible para los profesionales de Seguridad Alimentaria y Calidad.Ver más
|
|

Carne madurada, ¿cómo producirla de forma segura?
La carne madurada ha ganado popularidad en los últimos años entre la industria alimentaria y los restaurantes pero hasta el momento no se habia evaluado su seguridad microbiológica. La EFSA ha publicado una Opinión Científica que contribuye a llenar ese vacío y proporciona una base científica sólida para que los operadores de empresas alimentarias produzcan carne madurada que sea segura.Ver más
|
|
|
|
|