|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 375 / SEPTIEMBRE 2023
|
|
|
|
|
|

Buenas prácticas de limpieza de alérgenos alimentarios
La británica Food Standars Agengy (FSA) ha publicado un estudio en el que revisa la información disponible actualmente sobre los métodos de limpieza para eliminar los alérgenos alimentarios de las superficies. Este trabajo tiene por objetivo apoyar en la toma de decisiones respecto a la gestión oficial del etiquetado precautorio de alérgenos (EPA) no intencionados.Ver más
|
|

La importancia de la inspección previa al tratamiento de control de roedores
Siguiendo los principios de la gestión integrada de plagas , en el control de roedores el diagnóstico de la situación inicial es el primer paso sobre el que construir una estrategia efectiva y eficiente para eliminar las infestaciones. La inspección del área afectada es uno de los pilares para poder comunicar con el cliente y formular un diagnóstico acertado.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Biofilms en la industria alimentaria: Barcelona Biofilm Summit 2023
La presencia de biofilms en las plantas de producción de alimentos y bebidas es uno de los problemas de higiene con mayor impacto y más compleja solución en el ámbito de la industria alimentaria . En una nueva edición del congreso especializado Barcelona Biofilm Summit , expertos hablaran acerca del peligro de los biofilms para la seguridad y calidad de los alimentos, así como de las estrategias más actuales de control y gestión del riesgo asociado.Ver más
|
|

Catalunya convoca subvenciones para la implantación o renovación del sistema de gestión ambiental EMAS
El Sistema EMAS es una herramienta voluntaria de gestión y auditoría medioambiental impulsada por la UE, cuyo objetivo es promover mejoras continuas en el comportamiento medioambiental de las organizaciones. Dentro de su estrategia de promoción del sistema EMAS, Catalunya ha abierto una convocatoria para la solicitud de subvenciones dirigidas a la implantación o renovación del sistema en organizaciones, para el año 2023.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Punto de encuentro contra el desperdicio alimentario, jornada AECOC
Reducir el desperdicio alimentario sólo es posible desde el compromiso y la colaboración entre todos los eslabones de la cadena alimentaria : desde la fabricación y distribución de los alimentos hasta el comercio minorista y los consumidores. La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que agrupa más de 33.000 empresas de la industria, la distribución y los operadores intermedios, organiza una jornada en la que se presentarán buenas prácticas y proyectos conjuntos contra el desperdicio alimentario.Ver más
|
|

Servicios para el control de aves perjudiciales para la actividad humana: nueva cualificación profesional SEA802_2
Dentro de la Familia Profesional Seguridad y Medio Ambiente, se ha establecido la nueva cualificación profesional SEA802_2, en la que se detallan de forma específica las competencias profesionales requeridas para realizar servicios para el control de aves perjudiciales para la actividad humana. Tiene una formación asociada de 360 horas.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Acciones sostenibles en el sector de la piscina
La piscina es fuente de bienestar, salud y, en temporada estival, refugio climático para muchas personas. En su evolución, el sector de la piscina es innovador en muchos sentidos, entre ellos en la búsqueda de la sostenibilidad medioambiental y alinearse cada vez más con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS ). Asi lo explican los expertos en el principal evento del sector en España: Piscina & Wellness Barcelona.Ver más
|
|

Dia Mundial del Mosquito 2023
El próximo 20 de agosto se celebra el Dia Mundial del Mosquito 2023, que nos invita a reflexionar sobre el devastador impacto de estos insectos sobre la salud y a adoptar medidas de concienciación, vigilancia y control de este problema. En España, la llegada del mosquito tigre a Galicia y el primer caso humano confirmado de fiebre del Nilo Occidental de este año en Andalucía son indicios de la necesidad de actuar.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Guía para la elaboración de un plan de prevención y control de la legionelosis en instalaciones
El Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) es un requisito de autocontrol que deben implantar los titulares de instalaciones con riesgo de dispersar la bacteria a través de aerosoles . El Govern de les Illes Balears ha publicado una guia para la elaboración del PPCL, como documento de orientación para los titulares de las instalaciones y herramienta de apoyo para las personas responsables técnicas de las mismas.Ver más
|
|

¿Cómo establecer la fecha de consumo preferente en alimentos no perecederos para prevenir el desperdicio alimentario?
Los errores en el marcado de la fecha de consumo preferente en alimentos no perecederos contribuyen significativamente al desperdicio alimentario en la UE. El IRTA ha elaborado un informe técnico, relativo a los criterios y procedimientos necesarios para ayudar a los elaboradores de alimentos a establecer correctamente la durabilidad de los mismos, que se presentará el próximo 14 de septiembre en una jornada online gratuita.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué nos dice el amonio sobre la calidad del agua de consumo?
El amonio es un parámetro esencial para evaluar la calidad del agua potable. Este compuesto es un indicador de la presencia en el agua de contaminantes como materia orgánica en descomposición, aguas residuales o fertilizantes, que pueden afectar negativamente a la salud. Monitorear y mantener bajos niveles de amonio en el agua potable es esencial para garantizar que el agua sea segura para el consumo humano y refleje una alta calidad en su composición.Ver más
|
|

Aprovechamiento de alimentos en la restauración social: herramientas para una donación segura
La donación segura de alimentos minimiza los efectos de la pobreza y contribuye a reducir el desperdicio alimentario. La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB ) ha creado una caja de herramientas para ayudar a los centros de restauración social a participar en la donación y el aprovechamiento de alimentos manteniendo la inocuidad de los mismos.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Cianobacterias y la calidad del agua de consumo
Las cianobacterias son microorganismos cuya proliferación en el agua dulce es cada vez más frecuente, llegando a afectar a la calidad y al suministro del agua potable. En condiciones ambientales propicias se desarrollan de forma masiva, dando lugar a floraciones que pueden ir acompañadas de la producción de cianotoxinas, entre las cuales destacan las microcistinas.Ver más
|
|

Piscina & Wellness Barcelona 2023
Piscina & Wellness Barcelona se celebrará el próximo mes de noviembre en el Recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Si quieres conocer las últimas novedades en el sector de la piscina de uso residencial, de uso público y el wellness, no te pierdas este evento, en el que participaran profesionales y empresas de todo el mundo.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

La CE convoca nuevas subvenciones para acciones de prevención del desperdicio de alimentos
La CE ha convocado nuevas subvenciones dirigidas a apoyar iniciativas que reduzcan el desperdicio alimentario, en esta ocasión a nivel de consumidor. El objetivo es ayudar a las partes interesadas, como fabricantes, minoristas, restauración o entidades públicas en llevar a cabo acciones para reducir el desperdicio de alimentos de los consumidores, tanto dentro como fuera del hogar.Ver más
|
|

Fumigación para el control de insectos en la industria alimentaria, ¿en qué consiste?
El tratamiento de fumigación se basa en la aplicación de un biocida en forma de gas. Se realiza en espacios herméticos y permite alcanzar niveles muy altos de eliminación de las plagas objetivo, en todas las fases de su ciclo de vida. En la industria agroalimentaria se utiliza, entre otros, para proteger granos y otros productos almacenados.Ver más
|
|
|
|
|