garrapatas

garrapatas

Las garrapatas alargan su periodo de actividad debido al calentamiento global

garrapatas

La duración de la temporada en la que las interacciones entre garrapatas y humanos pueden ocurrir parece estar alargándose, debido al incremento global de la temperatura. A pesar de la disminución de horas de luz en invierno, en Escocia se han detectado larvas y ninfas de Ixodes ricinus que no entran en diapausa y permanecen activas unidas a aves silvestres para alimentarse durante los meses de invierno.

El suelo, el factor olvidado en el control de las garrapatas

garrapatas

Incluso aquellas especies de garrapatas que tienen la ardua tarea de buscar y alimentarse de varios hospedadores en su ciclo vital, más de las tres cuartas partes de su vida permanecen fuera del huésped, en el suelo o entre la hojarasca. Sin embargo, existen pocos estudios que investiguen qué sucede con las garrapatas en sus períodos de latencia, y qué factores en estos períodos afectan a las poblaciones de estos arácnidos.

La borreliosis de Lyme, transmitida por las garrapatas, un problema europeo de salud pública

garrapatas

La borreliosis de Lyme es la enfermedad transmitida por garrapatas más frecuente y extendida en Europa, con una incidencia media anual estimada en Europa occidental de 22 casos por 100.000 habitantes. A pesar de esto, sigue siendo una gran desconocida. Su epidemiologia es muy imprecisa, está infradiagnosticada y su vigilancia es muy irregular en las diferentes zonas. Su reciente entrada en el debate político europeo podria cambiar esta situación.

Primeros protocolos estandarizados para el muestreo de vectores en Europa

control plagas

El ECDC y la EFSA han publicado un documento que recoge las mejores prácticas en métodos y estrategias para la recolección y el muestreo de mosquitos, flebótomos, culicoides y garrapatas. El objetivo es facilitar las tareas de monitorización de los principales vectores en la geografia europea, con el fin de prevenir y controlar la (re-)emergencia de las enfermedades que estos animales pueden transmitir.

Mapas actualizados de la distribución de garrapatas en España

Además de provocar repulsión, las garrapatas pueden actuar como vectores de una serie de enfermedades, dependiendo de los virus y bacterias que circulen por las distintas zonas geográficas. El ECDC ha actualizado los mapas de distribución de garrapatas en Europa, en los que destacamos la distribución en España de cinco especies distintas.

Hallada una garrapata fósil que evidencia su comportamiento parásito hematófago desde hace 100 millones de años

garrapatas

No es de extrañar que los profesionales del control de plagas tengan a menudo que agudizar su ingenio. Y es que la capacidad de adaptación y supervivencia de ciertas especies animales viene de lejos. Si hasta ahora era conocido que las cucarachas convivieron ya con los dinosaurios y aqui siguen, dando guerra, un nuevo descubrimiento muestra también la presencia de garrapatas en plumas de dinosaurios que vivieron hace 100 millones de años. 

Un tercio de los parásitos podría desaparecer debido al cambio climático

Pulgas, garrapatas o piojos, ¿cuantas veces nos hemos preguntado para qué serviran estos incómodos animales? Que un tercio de ellos puedan desaparecer debido al cambio climático durante los próximos 50 años puede parecer una buena notícia. Pero no lo es, ya que los parásitos son miembros importantes del ecosistema terrestre y un indicador de la salud de éste.

La enfermedad de Lyme: la nueva epidemia del siglo XXI

garrapata

Las garrapatas se están expandiendo, con el cambio climático y los inviernos más suaves, a nuevas zonas geográficas en las que anteriormente no podian sobrevivir. Y con ellas, se expanden también las bacterias del grupo Borrelia burgdorferi sensu lato, responsables de la infección transmitida por picadura de garrapatas más frecuente en las zonas templadas de Europa, América del Norte y Asia: la Borreliosis de Lyme.

Proyecto de respuesta mundial para el control de vectores 2017-2030

control plagas

Más del 80% de la población mundial vive en zonas en las que hay riesgo de contraer, al menos, una de las principales enfermedades transmitidas por vectores, como los flebótomos, simúlidos, garrapatas o ácaros. En especial, los mosquitos Aedes y Culex, estrechamente vinculados a la urbanización, representan un riesgo particularmente elevado de infección. El proyecto Respuesta mundial para el control de vectores 2017–2030 de la OMS busca alternativas a esta situación.

La fiebre de Crimea-Congo, junto con las garrapatas, varia su distribución geográfica

garrapata

Hace ya casi un año que se registraron en España los dos primeros casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en humanos, una enfermedad vírica transmitida por la picadura de garrapatas. Un estudio, publicado recientemente, sobre el curso epidemiológico y clínico de esta dolencia en los dos pacientes españoles, apunta a que se está produciendo un cambio geográfico en la distribución de la enfermedad. No obstante, los científicos estiman que la probabilidad de nuevos casos humanos es baja.