
El estudio Occupational exposures and asthma among nursing
professionals que publica OEM, tiene como objetivo identificar factores de riesgo que se puedan asociar a la aparición de asma derivada de la actividad profesional de enfermeria.
A partir de las investigaciones, realizadas entre un sector representativo de personal de enfermeria del estado de Texas, se detectaron los siguientes factores relacionados con la incidencia de asma o de hiperreactividad bronquial:
-
Se dieron más casos entre el personal que realiza tareas de limpieza de instrumental médico, asi como personal expuesto a productos de limpieza y desinfección en general. Antisépticos, desinfectantes tópicos, glutaraldehídos para la esterilización en frio de instrumental, productos de limpieza en general, resultaron ser potenciales irritantes y sensibilizantes de las vias respiratorias.
-
El uso de guantes de latex empolvados entre los años 1992-2000 resultó ser un factor que duplicó el riesgo de desarrollar asma.
-
La exposición a adhesivos, colas o disolventes utilizados en materiales sanitarios, especialmente en áreas quirúrgicas o unidades de cuidados intensivos. Se identificaron sustancias irritantes para las vias respiratorias como dimethyl ether, dipropylene glycol, methyl ether y isoparaffinic hydrocarbons. Algunos de estos productos se presentan en forma de sprays, lo que aumenta el riesgo de inhalación.
El asma es una enfermedad en expansión en todo el mundo y en EEUU se estima que 20 millones de personas la padecen.
Otros articulos relacionados en Higiene Ambiental:
Diez consejos contra el asma
Foto:Super Dave Chen