Aire, Agua y Legionella

Aire, Agua y Legionella

Novedades en los métodos microbiológicos para el análisis de la calidad del agua

calidad agua

El Informe Técnico ISO 13843, que establece la caracterización y funcionamiento de los métodos microbiológicos utilizados para analizar la calidad del agua, ha sido actualizado y será adoptado en los próximos meses como norma UNE-EN ISO 13843 Calidad del agua. Requisitos para el establecimiento de las características de funcionamiento de los métodos microbiológicos cuantitativos (ISO 13843:2017).

Jornada sobre calidad ambiental en interiores de edificios de hosteleria: Norma UNE 171350

calidad aire interior

 La Asociación Andorrana para la Calidad Ambiental Interior (AAQAI) organiza esta jornada gratuita, que dará a conocer la norma UNE 171350 de Calidad Ambiental Interior dirigida a establecimientos de Hosteleria. Esta norma sistematiza una metodología para el control y la valoración de la Calidad y Salud Ambiental en Interiores de edificios de hostelería con alojamiento. El evento se celebrará en Andorra el próximo 19 de octubre. 

Criterios sanitarios para la instalación y el uso de aparatos de tratamiento de agua en edificios

tratamiento agua

La Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) ha publicado un documento que establece pautas para la verificación del cumplimiento de los criterios sanitarios obligatorios en la instalación y el funcionamiento de aparatos para tratar el agua en edificios. Este documento, que tiene un marcado carácter aclaratorio y práctico, se ha elaborado atendiendo al orden y contenido de los artículos 10.4, 10.5 y 10.6 del RD 140/2003.

Nuevas exigencias de ventilación en el Código Técnico de la Edificación

ventilación

Desde este mes de septiembre son de aplicación obligatoria las modificaciones del Documento Básico DB-HS «Salubridad» del Código Técnico de la Edificación (CTE), que varian las exigencias de ventilación en el interior de los edificios con el objetivo de mejorar su salubridad. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes para las que se solicite licencia municipal de obras desde este mes.

El amianto, una tóxica cuestión económica

amianto

Nadie puede dudar ya de la letalidad del amianto para la salud humana. Sin embargo, más allá de su toxicidad, su uso a nivel mundial está fuertemente ligado al factor económico. El consumo per cápita de amianto se incrementa hasta que las naciones llegan a un producto interior bruto per cápita de 10.000 a 15.000 GKD (dólar internacional), que es el punto de inflexión en el que se inicia la disminución del uso del mineral hasta llegar a su prohibición.

La Legionella manipula nuestras células

legionella

La bacteria Legionella pneumophila, responsable de las abundantes infecciones de legionelosis, manipula las células humanas para poder replicarse en su interior. Para ello, afecta específicamente a las mitocondrias, el orgánulo celular encargado de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Una investigación del Institut Pasteur en París describe este proceso y propone combatir la infección inhibiéndolo, como alternativa al uso de antibióticos.

¿Ventilamos bien nuestros espacios interiores?

calidad aire interior

La calidad del aire en espacios interiores (CAI) condiciona nuestra salud, teniendo en cuenta que pasamos una gran cantidad de horas dentro de los edificios. Y una buena CAI necesita una buena ventilación. La tasa de ventilación necesaria se establece, normalmente, basándose en las emisiones de CO2, según el número de ocupantes de un cierto espacio, sin embargo, un parámetro que también debería tenerse en cuenta son las emisiones de sustancias contaminantes por el mobiliario interior y los acabados.

Técnicas analíticas ágiles en el control de brotes de legionelosis

legionelosis

Un alto porcentaje de los brotes ambientales de legionelosis tienen un origen desconocido o dudoso, pero el uso de técnicas analíticas nuevas, más rápidas que las basadas en el cultivo de la bacteria, aportan agilidad para tomar decisiones ante los primeros indicios de un brote. Un análisis rápido de las muchas muestras a tratar en los brotes ambientales contribuye a gestionar mejor las instalaciones de riesgo y disminuir el impacto de la Legionella sobre la salud pública.

Los casos de legionelosis registrados en Europa van en aumento

legionella

La incidencia de los casos de legionelosis resgistrados en Europa parece ir en aumento y, al menos, 450 personas mueren cada año de esta enfermedad en la UE/EEE. Factores climáticos y una mejora de los sistemas de vigilancia de las infecciones por Legionella pueden estar favoreciendo esta tendencia. No obstante, lo que está claro para el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) es que todos los paises deben esforzarse para desarrollar y mantener medidas de control adecuadas en las instalaciones de riesgo.

La fuerza de adhesión de las bacterias a las superficies no depende del área de contacto

La capacidad de adhesión de las bacterias sobre superficies sintéticas y naturales es un factor determinante en la formación de los problemáticos biofilms. Entender los mecanismos de adhesión bacteriana y conocer el tamaño del área de contacto entre las células bacterianas y la superficie ha sido el objetivo de un estudio realizado en Alemania. Un enfoque nuevo para poder influenciar el crecimiento de biofilms y prevenir infecciones.