Aire, Agua y Legionella

Aire, Agua y Legionella

Guía para el muestreo de los contaminantes del aire en lugares de trabajo

caiLa Guía para el muestreo de los contaminantes del aire en lugares de trabajo  describe los métodos para realizar mediciones y cuantificar el grado de exposición en ambientes laborales a sustancias contaminantes en polvos, gases, humos, vapores, aerosoles, asi como microorganismos en bioaerosoles, con el fin de implementar las medidas de control apropiadas.


Webinar: Aplicación práctica del RD 238 de RITE en los hospitales. Inspecciones de calidad ambiental

ambisalud-webinarEste seminario on-line tratará aspectos relacionados con el RD 238 de Modificaciones al RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios), que incorpora la obligatoriedad de dos nuevas operaciones de inspección relacionadas con la calidad de aire interior según las norma UNE 171330 y UNE 100012 y que afecta a la mayoría de los hospitales en España.

 

Control de la alergia a los ácaros del polvo

acaro-polvoLa Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (FENAER) ha puesto en marcha la campaña "Afrontando la alergia a los ácaros", con el fin de informar sobre esta enfermedad y ayudar a los pacientes a controlar mejor su alergia. Se estima que los ácaros del polvo constituyen la primera causa de alergia respiratoria en el mundo.

 

Congreso internacional sobre seguimiento y vigilancia de enfermedades provocadas por el amianto

congreso-amiantoA pesar de que el uso del amianto está prohibido desde hace años en gran cantidad de países, las fibras de este mineral siguen constituyendo uno de los peligros más graves y extendidos en el mundo para la salud laboral. El objetivo del congreso internacional Helsinki Asbestos 2014 es destacar áreas problemáticas en la gestión de la vigilancia de los individuos expuestos al amianto, así como debatir fuentes nuevas de exposición al mismo.

Nuevo protocolo de vigilancia de la salud en trabajadores expuestos al amianto

amiantoEl Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad ha publicado la tercera versión, revisada y actualizada, del Protocolo de Vigilancia Sanitaria específica para los trabajadores/as expuestos al amianto. La exposición profesional al amianto supone un riesgo para la salud, que también pueden afectar a poblaciones cercanas a las plantas de transformación o a personas que conviven con trabajadores que manipulan estas fibras minerales.

Curso Certificación energética y calidad ambiental en edificios

segla-cursLa Certificación Energética de Edificios es una exigencia del nuevo RD 235/2013, que incorpora al derecho español la legislación europea vigente. SEGLA organiza este curso on-line en el que se mostrará como realizar los cálculos necesarios para desarrollar la Calificación energética de Edificios y utilizar el Software de certificación energética CE3, poniendo énfasis en aspectos como la calidad del aire interior, la ventilación o el confort térmico.

El cobre destruye norovirus altamente infecciosos

cobre-antimicrobianoLos norovirus, patógenos altamente infecciosos responsables de más de 260 millones de casos mundiales anuales de gastroenteritis aguda, se transmiten por ingestión de agua o alimentos contaminados y por contacto con personas o superficies contaminadas. Un estudio realizado en la Universidad de Southampton muestra que el cobre y sus aleaciones tienen la capacidad de destruir rápidamente a los norovirus.

El mapa predictivo de exposición al radón en España

radonEl radón es un gas radioactivo natural ubicuo en la naturaleza, que no suele presentar niveles altos al aire libre,  pero que, en determinadas zonas, tiende a acumularse en las viviendas y puede dar lugar a concentraciones muy elevadas, convirtiéndose en un riesgo grave para la salud. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha publicado un mapa predictivo de exposición al radón en España.

Guia calidad aire interior de ASHRAE

guia-caiLa reconocida asociación americana ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-conditioning engineers) ha publicado una completa guia sobre calidad del aire interior (CAI), que recoge información técnica y las mejores prácticas de diseño y construcción para conseguir una buena calidad del aire interior en edificios, sin incurrir en gastos excesivos. El documento está disponible de forma gratuita en la web de ASHRAE.

Bacteriofagos contra Clostridium difficile

bacteriofagoMicrobiológos británicos estudian como luchar contra la bacteria Clostridium difficile utilizando virus bacteriófagos, para ayudar a resolver el creciente problema de las superbacterias resistentes a los antibióticos en los hospitales. El uso de bacteriófagos para combatir bacterias no es una idea nueva y se conoce desde principios del s.XX, pero su uso fué abandonado en Europa Occidental tras el descubrimiento de la penicilina y otros antibióticos.