
El pasado mes de agosto 2018 se publicó la versión 8 de la norma BRC para la seguridad alimentaria
, que incluye pequeñas modificaciones respecto a los requisitos relacionados con los servicios de control de plagas
en establecimientos de la industria alimentaria
que quieran obtener la certificación del British Retail Consortium (BRC
). ¿Cuales son los aspectos más relevantes de estos cambios?
La octava versión de la norma para la seguridad alimentaria BRC Global Standard Food Safety fue publicada el pasado mes de agosto y entrará en vigor el próximo 1 de febrero de 2019.
Esta norma, reconocida internacionalmente, proporciona un marco de referencia para la producción de alimentos seguros, incluyendo requisitos en servicios de control de plagas para establecimientos de la industria alimentaria. La nueva versión de la norma introduce algunos cambios en este sentido, que quedan recogidos en un artículo publicado en la revista Pest Magazine y que describimos a continuación.
Uno de estos cambios es el cambio del término "control de plagas" por el de "gestión de plagas". No está claro porqué se ha realizado este cambio, aunque si que es cierto que la industria prefiere actualmente utilizar el término "gestión de plagas", ya que implica un enfoque más holístico de la gestión del medio ambiente para prevenir problemas de plagas, en lugar de simplemente controlarlas cuando surge la infestación
.
Las secciones de relevancia específica para la gestión de plagas quedarian así :
2.2 | Programas de pre-requisitos | |
2.2.1. La empresa debe establecer y mantener los programas ambientales y operativos necesarios para crear un entorno adecuado para producir productos![]() |
||
3.5 | Aprobación de proveedores y seguimiento del desempeño | |
3.5.3.1 Deberá existir un procedimiento documentado para la aprobación y seguimiento de los proveedores de servicios. El control de plagas se enumera como uno de tales servicios. | ||
3.5.3.2 Deberán existir contratos o acuerdos formales con los proveedores de servicios que definan claramente las expectativas y aseguren que se hayan abordado los riesgos potenciales de seguridad alimentaria asociados con el servicio. | ||
4.1 | Áreas externas | |
4.1.2 Las áreas externas se mantendrán en buen estado. Cuando las áreas con césped o plantadas estén ubicadas cerca de los edificios, deberán cuidarse y mantenerse en forma regular. | ||
4.1.3 Se debe mantener la estructura del edificio para minimizar la posibilidad de contaminación![]() ![]() ![]() ![]() |
||
4.3 | Diseño, flujo de producto y segregación | |
4.3.5 Las estructuras temporales construidas durante trabajos de construcción o renovación, deben diseñarse y ubicarse de forma que se evite el refugio de plagas y se garantice la seguridad![]() |
||
4.4 | Estructura del edificio | |
4.4.9 Las puertas se deben mantener en buenas condiciones: • Las puertas externas y los niveladores de muelle deben cerrar ajustados o ser adecuadamente protegidos • Las puertas externas para abrir áreas de producto no deben abrirse durante los períodos de producción, excepto en emergencias. Cuando se abren las puertas externas a las áreas cerradas de producto, se deben tomar las precauciones adecuadas para evitar la entrada de plagas. |
||
4.4.6 Donde haya techos suspendidos o vacíos, se debe proporcionar un acceso adecuado para facilitar la inspección de la actividad de la plaga, a menos que el el espacio esté completamente sellado. | ||
4.4.7 Cuando exista un riesgo para el producto, las ventanas y el acristalamiento del techo que está diseñado para abrirse con fines de ventilación se deben proteger adecuadamente para evitar la entrada de plagas. | ||
4.9.3.1 El vidrio u otros materiales frágiles deben ser excluidos o protegidos contra la rotura en áreas donde se manejan productos abiertos o existe un riesgo de contaminación del producto. | ||
4.12 | Residuos / Eliminación de residuos | |
4.12.2 Los contenedores de recolección de desechos internos y externos y las salas que albergan las instalaciones de desechos deben gestionarse para minimizar el riesgo. Deben estar: • Identificados claramente • Diseñados para facilitar su uso y limpieza ![]() • Mantenerse bien para permitir la limpieza y, cuando sea necesario, la desinfección ![]() • Vaciar en las frecuencias apropiadas |
||
4.14 | Gestión de plagas Toda la instalación debe tener un programa de control ![]() |
|
4.14.1 Si se identifica actividad de plagas, ésta no debe representar un riesgo de contaminación para los productos, materias primas o envases. La presencia de cualquier infestación en la instalación debe identificarse en los registros de gestión de plagas y ser parte de un programa efectivo de control para eliminar o gestionar la infestación, de modo que no presente un riesgo para los productos, materias primas o envases. |
||
4.14.2 La empresa alimentaria![]() ![]() La frecuencia de las inspecciones se determinará por la evaluación de riesgos y se documentará. La evaluación de riesgos se revisará siempre que: • Haya cambios en el edificio o en los procesos de producción que puedan tener un impacto en el programa de gestión de plagas. • Haya habido un problema importante de plagas Cuando se contratan los servicios de una empresa de control de plagas ![]() |
||
4.14.3 Cuando una empresa realice su propio control de plagas, deberá poder demostrar efectivamente que: • Las operaciones de gestión de plagas son realizadas por personal capacitado y competente, con el conocimiento suficiente para seleccionar los productos químicos y los métodos apropiados de control de plagas y comprender las limitaciones de su uso, relevantes para la biología de las plagas asociadas con el sitio. • El personal que realiza actividades de control de plagas cumple con todos los requisitos legales de formación ![]() • Hay suficientes recursos disponibles para responder a cualquier problema de infestación. • Tiene acceso a conocimientos técnicos especializados cuando sea necesario. • La legislación ![]() • Se utilizan instalaciones cerradas dedicadas al almacenamiento de los pesticidas ![]() |
||
4.14.4 Se deben mantener la documentación y los registros de la gestión de plagas. Esto debe incluir como mínimo: Los registros pueden realizarse en papel (copia impresa) o controlados mediante un sistema electrónico (por ejemplo, un sistema de informes en línea) |
||
4.14.5 Las estaciones de cebo u otros dispositivos de control de roedores![]() No se deben usar cebos tóxicos para roedores ![]() ![]() Donde se usen cebos tóxicos, estos deberán ser asegurados. Cualquier estación de cebo faltante será registrada, revisada e investigada. |
||
4.14.6 Los dispositivos para matar insectos![]() ![]() Si existe el peligro de que se expulsen insectos de un dispositivo de control de insectos voladores y se contamine el producto, se deben usar sistemas y equipos ![]() |
||
4.14.7 La instalación debe contar con medidas adecuadas para evitar que las aves entren a los edificios o se posen sobre las áreas de carga o descarga. |
||
4.14.8 En caso de infestación, o evidencia de actividad de plaga, se deben tomar medidas inmediatas para identificar el producto en riesgo y para minimizar el riesgo de contaminación. Cualquier producto potencialmente afectado debe estar sujeto al procedimiento de producto no conforme. |
||
4.14.9 Se deben mantener registros de las inspecciones de control de plagas, las comprobaciones realizadas y recomendaciones de higiene![]() |
||
4.14.10 Se realizará una revisión profunda y documentada de la gestión de plagas, con una frecuencia basada en el riesgo pero, como mínimo cada año, por un experto en control de plagas para revisar las medidas implementadas. La revisión debe: • Proporcionar una inspección profunda de las instalaciones para detectar la posible actividad de plagas. • Revisar las medidas de control de plagas existentes y hacer recomendaciones para realizar cambios. La revisión deberá ser programada para permitir el acceso al equipo para realizar la inspección cuando exista un riesgo de infestación del producto almacenado. |
||
4.14.11 Los resultados de las inspecciones de control de plagas se evaluarán y analizarán de manera regular para detectar tendencias. Como mínimo, los resultados de las inspecciones serán analizados; • anualmente • en caso de infestación. El análisis ![]() |
||
4.14.12 Los empleados deben comprender los signos de la actividad de las plagas y ser conscientes de la necesidad de informar de cualquier evidencia de actividad de plagas a un gestor designado. |
Fuente: www.pestmagazine.co.uk / Acheta
CURSO: Aplicación de las normas IFS y BRC para empresas de control de plagas
Recordamos que actualmente Higiene Ambiental Consulting ofrece el curso de formación a distancia Aplicación de las normas IFS y BRC para empresas de control de plagas, que ha desarrollado en colaboración con la empresa Estudi 100º Seguridad e Innovación Alimentaria.
Más información sobre el curso aquí.