Jordi Tapias
Oller
La Organización Mundial de la Salud, desde su oficina regional para Europa, ha publicado el libro Public Health Significance of Urban Pests, que podríamos traducir por Las plagas
y su significación para la salud pública
. Son 569 páginas realizadas por Xavier Bonnefoy, Helge Kampen y Kevin Sweeney y aparece por la preocupación de la OMS
por la falta de un enfoque exhaustivo en las políticas de control de plagas
urbanas, y que pretende la mejora del control
de las enfermedades asociadas promoviendo acciones legales, educación, capacidades institucionales e investigación.
El índice:
- Introducción
- Asma
alérgico
- Cucarachas
- Ácaros
del polvo
- Chinches
de las camas
- Pulgas
- Hormigas
faraón y hormigas de fuego
- Moscas
- Pájaros
- Piojos
- Garrapatas
- Mosquitos
- Roedores
comensales
- Roedores no comensales
- Plaguicidas
: riesgos y peligros
- Manejo integrado de plagas
Y es que en Europa, aunque los mosquitos (por ejemplo) son más conocidos por sus molestias que por sus peligros, muchas especies pueden ser potenciales receptores de patógenos. El cambio climático, económico y cultural de nuestro planeta, puede favorecer la aparición de enfermedades nuevas o resurgentes, y nuevas especies en la zona, como el mosquito tigre, Aedes albopictus
, son transmisores en otras latitudes del dengue
, el chicungunya y posiblemente del virus
del Nilo Occidental. En el año 2003 se produjeron 11573 casos de malaria
en Europa; importada, efectivamente, pero junto a los posibles nuevos vectores
el riesgo está servido.
La encefalitis centroeuropea, la enfermedad de Leyme o borreliosis
, transmitidas por garrapatas son una realidad en distintos países de Europa, y hoy se sabe de la importancia de cucarachas y roedores en la presencia de alérgenos
capaces de sensibilizar a una parte importante de la población infantil expuesta.
El libro Public Health Significance of Urban Pests debe ser una referencia para las autoridades sanitarias, que deberán tomarse muy en serio no solo los efectos perniciosos de los plaguicidas aplicados en exceso o mal aplicados, que ya lo hacen, sino también los riesgos y consecuencias de no aplicarlos y la necesidad de políticas preventivas en el tratamiento de las plagas urbanas
, eso si, siempre bajo el prisma del control integrado.
Este libro se puede consultar online: Public Health Significance of Urban Pests (en pdf).
También puede consultarse un resumen en español desde la página del Chartered Institute of Environmental Health CIEH.