Requisitos de seguridad para detergentes con microorganismos como ingrediente activo

Requisitos de seguridad para detergentes con microorganismos como ingrediente activo

detergentes

El mercado de los detergentesinfo-icon ha desarrollado productosinfo-icon innovadores y nuevas prácticas sostenibles que escapan al ámbito de regulación actual de estos productos en la UE. Los detergentes que contienen microorganismos añadidos intencionadamente son un ejemplo de ello. Con la actual revisión de la normativainfo-icon de detergentes la CE propone introducir requisitos de seguridadinfo-icon para estos nuevos productos.

 

Detergentes con microorganismos en la industria alimentariainfo-icon

Los detergentes desempeñan un papel central en la higieneinfo-icon de prácticamente todos los ámbitos de la actividad humana. Pero por sus propiedades intrínsecas, los detergentes pueden plantear también riesgos para la saludinfo-icon y el medio ambiente, por lo que en la UE su uso, características y comercialización se encuentran regulados actualmente por el Reglamento (CE) n.º 648/2004. 

Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado productos innovadores que no tienen cabida en las normas actuales. Es el caso de los detergentes que contienen microorganismos vivos como ingrediente activo, un tipo de producto que se considera con un gran potencial para la limpiezainfo-icon y desodorización en la industria alimentaria.

Estos detergentes están basados en una mezcla de microorganismos capaces de descomponer, mediante las enzimas que producen, una amplia gama de materiales orgánicos, incluidas las grasas, carbohidratos, celulosa, proteínas o fosfatos. Hasta el momento se consideran no tóxicos para la salud o el medio ambiente y muestran una acción de limpieza prolongada en el tiempo, ya que las bacteriasinfo-icon del detergenteinfo-icon colonizan las superficies tratadas.

Como detergentes en la industria alimentaria se utilizan para eliminar los restos de material orgánico en superficies, por ejemplo en puntos con acumulación de restos de materia orgánica que provocan malos olores y pueden atraer plagasinfo-icon, como los contenedores de la basura o las zonas de desagües.

detergentes

Revisión del marco normativo de los detergentes

En el marco de la actual revisión del Reglamento (CE) n.º 648/2004 para actualizar las normas vigentes sobre detergentes en relación a los objetivos del Pacto Verde Europeoinfo-icon y la Estrategia de Sostenibilidadinfo-icon para las Sustancias Químicas, la CE propone, entre otros muchos temas,  introducir por primera vez los requisitos de seguridad que deberan cumplir los microorganismos presentes en los detergentes.

El razonamiento detrás de la propuesta es que los microorganismos utilizados en estos productos tienen su propia biología y respuesta al medio ambiente y, dada su capacidad de proliferación y persistencia en el entorno, los peligros inherentes y los riesgos derivados del uso de los detergentes que los contienen son claramente diferentes de los que implican los detergentes convencionales. Entre otros, la potencial capacidad de producir metabolitos y toxinasinfo-icon de importancia toxicológica.

La propuesta incluye establecer normas armonizadas que regulen la seguridad de los microorganismos de los detergentes, así como los métodos de ensayo pertinentes para que los agentes económicos demuestren que se cumplen dichas normas. Asimismo, se propone establecer restricciones en el formato en el que se introducen en el mercado los detergentes que contienen microorganismos cuando su composición incluya ingredientes sensibilizantes. 

Para conocer la propuesta completa para actualizar la normativa sobre detergentes podéis consultar la "Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre detergentes y tensioactivos, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/1020 y se deroga el Reglamento (CE) n.o 648/2004".

detergentes

Requisitos de seguridad de los detergentes con microorganismos 

El Comité Económico y Social Europeo ha emitido un Dictamen en el que considera que los nuevos requisitos propuestos relativos a los detergentes que contienen microorganismos son excesivamente conservadores e inflexibles, lastran la innovación e incurren en contradicciones.

Algunos de estos requisitos están relacionados con el tipo y uso de los microorganismos que podrán utilizarse en los detergentes.

  • Deberán tener un número de American Type Culture Collection (ATCC) o pertenecer a una colección de una Autoridad Depositaria Internacional (ADI) o disponer de un ADN que haya sido identificado conforme a un «protocolo de identificación de cepas» .
     
  • Deberán pertenecer a las categorías de Grupo de riesgo I, tal como se define en la Directivainfo-icon 2000/54/CE y la lista sobre Presunción Cualificada de Seguridad (QPS) publicada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentariainfo-icon (EFSAinfo-icon).
     
  • Los siguientes microorganismos patógenos no podrán estar presentes en ninguna de las cepas incluidas en el producto acabado cuando se analicen utilizando los métodos de ensayo indicados o métodos equivalentes:
    a)E. Coli, método de ensayo ISO 16649-3:2005;
    b)Streptococcus (Enterococcus), método de ensayo ISO 21528-1:2004;
    c)Staphylococcus aureusinfo-icon, método de ensayo ISO 6888-1;
    d)Bacillus cereusinfo-icon, método de ensayo ISO 7932:2004 o ISO 21871;
    e)Salmonellainfo-icon, método de ensayo ISO 6579:2002 o ISO 19250.
     
  • No podrán ser microorganismos modificados genéticamente y deberán ser sensibles a cada una de las clases principales de antibióticos.
     
  • La vida útil mínima de un detergente que contenga microorganismos no será inferior a veinticuatro meses y el recuento microbiano no disminuirá en más de un 10 % cada doce meses, de conformidad con la norma ISO 4833-1:2014.
     
  • Los microorganismos contenidos en detergentes introducidos en el mercado en forma de aerosolesinfo-icon superarán el ensayo de toxicidadinfo-icon aguda por inhalación
     
  • Quedará prohibido indicar o sugerir en la etiqueta o mediante cualquier otra comunicación que el detergente tiene un efecto antimicrobiano o desinfectanteinfo-icon, a menos que el detergente cumpla lo dispuesto en el Reglamento (UE) n.º 528/2012.

La propuesta también prevé la revisión de los requisitos de seguridad de los microorganismos presentes en los detergentes y la posibilidad de permitir que se utilicen más cepas de microorganismos.

 

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Desamiantado

Retirada de amianto / asbestos / uralita a nivel nacional