II Dia Nacional de la Seguridad Alimentaria

II Dia Nacional de la Seguridad Alimentaria

seguridad alimentaria

La Asociación Española de Licenciados, Doctores y Graduados en Ciencia y Tecnología de los Alimentosinfo-icon (ALCYTA) organiza la segunda edición del Día Nacional de la Seguridad Alimentariainfo-icon (DNSA), que se celebrará el próximo 17 de noviembre. En torno a esta fecha, profesionales del sector, en todo el territorio español, organizan acciones para transmitir algún mensaje claro y conciso sobre aspectos de la Seguridad Alimentaria.

 

El 17 de noviembre fue la fecha elegida el año pasado para celebrar, con carácter anual, el Dia Nacional de la Seguridad Alimentaria (DNSA), organizado por ALCYTA. Se acerca pues la segunda edición de este evento, cuya celebración se desarrollará del 16 al 18 del próximo mes de noviembre.

Se tratainfo-icon de un proyecto multicisciplinar, que propone a empresas u organizaciones agroalimentarias, organismos públicos, asociaciones y profesionales, participar organizando en sus respectivos entornos actividades que potencien la información sobre aspectos de la Seguridad Alimentaria. Por su parte, el DNSA ofrece gratuitamente todos los materiales necesarios para que la actividad se realice con buenos criterios formativos.

El DNSA 2018 lleva por lema "El pan nuestro de cada día" y busca concienciar y dar a conocer la importancia de la Seguridad alimentaria para el consumidor en el punto de venta.

El evento presenta dos ejes temáticos: 

  • La seguridadinfo-icon e inocuidad de los alimentos: La difusión de toda aquella información veraz y de fácil entendimiento relativa a la seguridad e inocuidad de los alimentos comprados por el consumidor. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAOinfo-icon), hasta el 95% de las reclamaciones planteadas por los clientes en los mercados, grandes superficies y comercio minorista guardan relación con la contaminacióninfo-icon de los alimentos adquiridos.
  • El desperdicio de alimentosinfo-icon: La mejora de la eficiencia de los canales de producción y distribución, de cara a minimizar las pérdidas y desperdicios de alimentos en el punto de venta. Casi un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial para el consumo humano se desperdicia y las pérdidas se concentran cada vez más en las ciudades: La FAO estima que más del 40 por ciento de los cultivos de tubérculos, frutas y verduras se pierden o desperdician, junto con el 35 por ciento del pescadoinfo-icon, el 30 por ciento de los cereales y el 20 por ciento de las semillas oleaginosas, carne y productosinfo-icon lácteos.

 

Jornadainfo-icon científica el 9 de octubre

Asimismo, el 9 de octubre, en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madridinfo-icon, se celebrará la jornada científica de presentación del DNSA.

A la jornada están invitados todos los profesionales de la Seguridad Alimentaria. La inscripción es gratuita y obligatoria, hasta completar aforo.

El programa preliminar de la jornada incluye:

  • Presentación oficial. Mesa Inaugural
  • Seguridad alimentaria en los mercados.
  • Sostenibilidadinfo-icon en el punto de venta.
  •  Controlinfo-icon del fraude.
    Dª. María Martínez-Herrera Hernández .Responsable de Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente de ASEDAS
  • Seguridad alimentaria en productos frescos (carne y derivados de la carne)
    Dª. Elena Pino Robles. Responsable de Calidad y Seguridad Alimentaria. FEDECARNE
  • El control de nanopartículas en alimentos.
    D. Mohammed Zougagh Zariouh. Doctor en Química e Investigador INCRECYT en el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) de la Universidad de Castillainfo-icon-La Mancha (UCLM)
  • Retos y soluciones para la detección de alérgenosinfo-icon en alimentos
    Dª Teresa Garcia Lacarra. Catedrática de Nutrición y Bromatología. Sección Departamental de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Veterinaria. UCM
  • Acrilamidainfo-icon. Un contaminante en nuestras cocinas.
    Dª. Marta Mesías García. Titulada Superior de Investigación en el CSIC.
  • Ponencia cierre

Más información e inscripciones en: http://www.dnsa.es/

 

 


listeria

Higiene Ambiental Consulting, junto con Ambientalys, hemos desarrollado una formacióninfo-icon técnica especializada, con el objetivo de formar acerca de cómo se desarrolla esta bacteriainfo-icon dentro de la industria alimentariainfo-icon, dar a conocer las estrategias, técnicas y productos para controlarla y aprender a identificar los sistemas de detección y prevencióninfo-icon más adecuados.

Esta formación se imparte en modalidad on-line y tiene una duración de 25 horas.

Más información sobre el  Curso on-line: Listeria: prevención y control en la industria alimentaria

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Actualia

Control de Plagas urbanas, Desindección de Legionella, Consultoría Seguridad Alimentaria, Consultoría Medioambiental

Ecotècnic

Ecotècnic és una empresa especialitzada en el sector mediambiental i agroalimentari, fundada l’any 1990, que neix per donar resposta a la creixent necessitat de preservació i protecció de la salut pública i del medi ambient.