Listeria, biofilms y desinfectantes

listeria

La formación de biofilms es un factor clave en la persistencia de Listeria en superficies durante largos períodos de tiempo y la aparición de contaminaciones cruzadas y reincidentes. En el uso de productos químicos desinfectantes en entornos alimentarios, para controlar esta bacteria es fundamental una aplicación correcta de los mismos y poner atención a las dosis mínimas inhibitorias y bactericidas necesarias.

Sesión científica ASPB, formación del personal manipulador de alimentos

seguridad alimentaria

La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) organiza una nueva sesión científica, en esta ocasión dedicada al tema "Formación del personal manipulador de alimentos". Estas sesiones, dirigidas a profesionales y personal en formación,  son abiertas a la participación del público y es posible seguirlas online o visualizarlas posteriormente a través de la web de la ASPB.  

Normas europeas para antisépticos y desinfectantes químicos

desinfectantes

AENOR ha publicado una nueva versión de la norma UNE-EN 14885, relacionada con productos antisépticos y desinfectantes químicos,  en la que se especifican las normas europeas con las que han de cumplir estos productos para poder reivindicar ciertas propiedades microbicidas.  La Norma es aplicable a productos que se utilizan en las áreas de la medicina humana y veterinaria, asi como en las áreas alimentaria, industrial, doméstica e institucional.

Syngenta lanza una aplicación móvil gratuita para el control de plagas urbanas

Syngenta Soluciones Urbanas es un App que incluye información completa sobre productos, programas de control, etiquetas, etc. Cuenta con una calculadora de mezcla para la aplicación de productos. La App está disponible para iOS y Android, descargándola gratis en App Store y Google Play Store.

Gaviotas y riesgo de transmisión de patógenos en entornos humanos

aves plaga

La fauna silvestre que explota los hábitats creados por el hombre puede albergar y propagar patógenos bacterianos. Entre otras especies, la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) está presente en muchos de estos hábitats, como puertos, piscifactorias o basureros. Con su presencia se incrementa el riesgo de transmisión de bacterias y virus que estas aves pueden propagar. Monitorizar este riesgo es posible integrando el seguimiento con GPS y la epidemiología.

Jornada técnica sobre la microbiología en el ciclo integral del agua

tratamiento del agua

La cátedra FACSA de innovación en el ciclo integral del agua, de la Universitat Jaume I de Castelló, organiza la "IIJornada Técnica de Tratamiento de Aguas: La microbiología en el ciclo integral del agua", dedicada a la microbiología como ciencia actualmente clave en las diversas etapas del ciclo integral del agua. La jornada es gratuita y se celebrará los días 5 y 6 de septiembre de 2019 en Castellón de la Plana.