El uso de piensos esterilizantes para el control de palomas urbanas es una opción polémica

palomas

Administrar piensos esterilizantes para controlar poblaciones urbanas de palomas es un método por el que optan algunas ciudades y municipios, en los que estas aves provocan un exceso de suciedad y estropean el mobiliario urbano. Si bien se argumenta que es un método más eficiente que la captura,  desde el punto de vista ecologista se desaconseja, por falta de conocimientos científicos sobre su impacto sobre otras especies y el medioambiente.

BPCIF-Barcelona Pest Control Innovation Forum se celebrará en mayo

Barcelona pest control forum

Con un fuerte impulso para consolidarse como encuentro internacional del sector control de plagas, la tercera edición del Barcelona Pest Control International Forum se centrará en la innovación, la tecnología y la investigación. El singular formato del evento, basado en clases magistrales y talleres, permitirá una mayor participación, enfocada a un objetivo principal: averiguar que nos depara el futuro del control de plagas.

VIII Jornadas internacionales de transferencia de tecnologia en alimentación

murcia food 2017

Murcia Food Brokerage Event 2017 será la octava edición de esta serie de jornadas internacionales sobre tecnologia en alimentación. El objetivo del evento es facilitar el contacto internacional entre empresas y entidades para potenciar acuerdos de cooperación tecnológica en las siguientes áreas: diseño higiénico y seguridad alimentaria, biotecnología, tecnologías de conservación, automatización y control de procesos, y economía circular.

Curso Aplicador de protectores de la madera TP8 (nivel aplicador y responsable técnico)

tratamiento madera

Higiene Ambiental Consulting organiza una nueva edición (marzo 2017) de la formación Aplicador de protectores de la madera TP8, para ambos niveles: Aplicador y Responsable Técnico. Los cursos son 100% bonificables y homologados, de acuerdo con los requisitos establecidos  en el RD 830/2010. Formación on-line (semi-presencial).

Descubierta una nueva toxina fúngica con potencial para el control sostenible de plagas

insecticidas

La capacidad que tienen ciertos microhongos de generar sustancias tóxicas es, desde el punto de vista del ser humano, un arma de doble filo. Si bien ciertas micotoxinas pueden contaminar y convertir en veneno cosechas enteras, otras nos ofrecen la posibilidad de deshacernos de las plagas de insectos y ácaros. Investigadores en Madrid han descubierto la anisoplina, una micotoxina con futuro como herramienta biotecnológica para el control de plagas.