Una solución limpia, sin biocidas y sin plazo de seguridad para control de todo tipo de insectos
Enviado por editora el Jue, 03/29/2018 - 09:58Una solución limpia, sin biocidas y sin plazo de seguridad para control de todo tipo de insectos.
Una solución limpia, sin biocidas y sin plazo de seguridad para control de todo tipo de insectos.
Viven en el interior de las células de la mayoría de los insectos, en una relación que beneficia a ambos, y pueden convertirse en una nueva estrategia para controlar insectos vectores de enfermedades: son las bacterias endosimbiontes. Por primera vez se ha conseguido cultivar una bacteria endosimbionte, capaz de influenciar procesos biológicos de su insecto hospedador, como la fertilidad y la defensa frente a parásitos.
Cuando se produce un brote de legionelosis, la rapidez en identificar la fuente exacta es clave para evitar nuevas infecciones. Y, para ello, es necesario obtener una concordancia completa de la bacteria Legionella encontrada en los pacientes, con los patógenos detectados en la instalación sospechosa. Una nueva tecnologia desarrollada en Alemania permite la tipificación de Legionella en humanos infectados, así como en agua y aire, en minutos.
Enterobacterias y Vibrio spp. enteropatogénicas, capaces de ocasionar enfermedades en el tracto intestinal humano o a través de él, son objeto de tres nuevas norma publicadas por AENOR que especifican métodos para su detección y recuento. Las normas son aplicables a productos destinados al consumo humano y animal, asi como a muestras ambientales de áreas de producción y manipulación de alimentos.
La VIII Conferencia Internacional sobre Microbiología Ambiental, Industrial y Aplicada BioMicroWorld 2018, se celebrará en Málaga el 24 y 25 de mayo. Desde 2005, BioMicroWorld reúne a investigadores del campo de la microbiología aplicada con el objetivo de compartir los últimos avances en los diversos campos de esta ciencia. Se trataran temas como la microbiología de los alimentos, los biofilms o las superficies antibacterianas.
Parece que nada escapará al fenómeno IoT (internet de las cosas), ni mucho menos la logística y, especialmente, en el caso del transporte de alimentos sensibles a la temperatura. Mantener la cadena del frío en todo el proceso de suministro es uno de los factores clave para la inocuidad de los alimentos, y el futuro se dirige a dispositivos interconectados, que nos permitan saber no solo dónde está la mercancía sino también en qué estado se encuentra.
Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. El usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies, mediante la selección de la correspondiente opción en su navegador.