Las infecciones nosocomiales afectaron a un 7,7% de pacientes en España en 2017

Las infecciones adquiridas durante la estancia en hospitales afectaron el año pasado alrededor del 7, 74% de los pacientes en los hospitales españoles. El "Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE) 2017", en el que han participado 313 hospitales, dibuja el estado de este grave problema de salud pública y ayuda a marcar líneas y requisitos para la evolución de su vigilancia.

Las chinches de la cama pueden transmitir la enfermedad de Chagas

chiches de la cama

Las chinches de la cama (Cimex lectularius) son capaces de albergar y transmitir el agente causante de la enfermedad de Chagas, el protozoo Trypanosoma cruzi,  hasta 97 días. El patógeno puede persistir en el insecto incluso a través de los procesos de muda, entre una etapa ninfal y la siguiente. Este descubrimiento podría cambiar el estatus de las chinches, de ser una plaga molesta a convertirse en un problema de salud pública.

Combinación de estrategias para minimizar los niveles de Campylobacter

campylobacter

Además de causar millones de casos de gastroenteritis anualmente en la UE, la bacteria Campylobacter spp. representa también un daño económico para los productores de carne de pollo. Si bien no existe una solución definitiva e infalible para controlar su presencia en las parvadas de pollos de engorde, si que existen algunas estrategias que, combinadas, pueden reducir su incidencia, mejorando la seguridad alimentaria y los beneficios de las granjas.

Necesidades científicas y técnicas de la cadena alimentaria para 2018-2020

seguridad alimentaria

La producción de alimentos y bebidas es una industria clave para nuestra sociedad, que depende en gran medida de la ciencia y la tecnología para desarrollar sus actividades. Una encuesta realizada por Campden BRI muestra que las empresas del sector consideran la seguridad cibernética, la microbiota humana, la calidad del suelo y la resistencia a los antimicrobianos como sus grandes desafios científicos y tecnológicos futuros.

Los mosquitos pueden aprender a asociar olores con experiencias negativas

mosquitos

Los mosquitos pueden aprender y memorizar rápidamente los olores de sus anfitriones, desarrollando preferencias por ciertas especies e incluso por ciertos individuos dentro de las especies. Pero la atracción aprendida puede convertirse rápidamente en repulsión si la presa adopta comportamientos defensivos. 

Publicada la segunda parte de la nueva UNE-EN ISO 11290 para la detección y el recuento de Listeria

listeria

La segunda parte de la Norma UNE-EN ISO 11290 para la detección y el recuento de Listeria en productos destinados al consumo humano, piensos y muestras ambientales de áreas de producción y manipulación de alimentos, ha sido publicada esta semana en la web de AENOR. La nueva UNE-EN ISO 11290-2 (Parte 2: Método de recuento) anula y sustituye a la versión del 2000.