Alimentos y agua son origen de gran parte de los casos de enfermedades transmisibles en España

higiene ambiental

Los patógenos de transmisión alimentaria y los asociados al agua fueron responsables de gran parte de los casos de enfermedades transmisibles en España durante el 2016. Según datos del Sistema de Información Microbiológica (SIM) Campylobacter y Salmonella en alimentos, y Giardia lamblia en el agua destacaron como origen de un gran número de infecciones.

Agentes cancerígenos o mutágenos: presentación de la Guía técnica del RD 665/1997

biocidas

El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), organiza una jornada en la que se presentará la nueva versión de la Guía técnica sobre Agentes cancerígenos o mutágenos, para la evaluación y prevención de riesgos laborales relacionados con la exposición a estas sustancias. Un tema de interés para profesionales de servicios biocidas que desarrollen su actividad con productos clasificados como cancerígenos o mutágenos.

Insecticidas a base de aceites de la cáscara de cítricos, una alternativa ecológica

biocidas

Aceites esenciales obtenidos de la cáscara de tres tipos de cítricos, ampliamente distribuidos geográficamente a nivel mundial, han mostrado un efecto insecticida muy efectivo contra larvas y adultos de mosquitos Culex pipiens. Son resultados de un estudio realizado en Egipto, en el que se ha evaluado el modo de acción insecticida de los componentes activos limoneno, α-pineno, α-terpinoleno que contienen dichos aceites.

La ingesta de furanos en los alimentos se relaciona con posibles daños hepáticos en los consumidores

seguridad alimentaria

Igual que la acrilamida, los furanos son contaminantes que se forman en los alimentos durante su procesado térmico. Los furanos se producen a partir de varios precursores, como el ácido ascórbico, los aminoácidos o los carbohidratos y se encuentran en una variedad de alimentos. La EFSA ha realizado una evaluación sobre el riesgo derivado de su ingesta para los consumidores, en la que destaca la posibilidad de daño hepático a largo plazo.

Ficha del INSHT para prevención y control del riesgo biológico frente a Listeria monocytogenes

Listeria

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), dentro de su colección de fichas DATABiO sobre agentes biológicos, ha publicado una de ellas dedicada a la evaluación, prevención y control del riesgo biológico de los trabajadores frente a Listeria monocytogenes. Las actividades laborales con riesgo incluyen aquellas en contacto con animales para consumo humano o sus productos, los servicios de comidas y bebidas o las actividades saneamiento.

Trihalometanos en agua de consumo, ¿cancerígenos?

trihalometanos

Los subproductos de la desinfección del agua con sustancias cloradas constituyen un grupo de contaminantes químicos del agua, entre ellos los trihalometanos (THMs). Existen estudios que encuentran una asociación entre la exposición a los THMs y la incidencia de algunos tipos de cáncer. En el caso de la exposición a través del agua  de consumo, una reciente evaluación GRADE concluye que actualmente no es posible estimar los efectos reales.