Nuevos datos sobre la presencia de helmintos parásitos zoonóticos en ratas de Barcelona

Nuevos datos sobre la presencia de helmintos parásitos zoonóticos en ratas de Barcelona

control plagas

Un elevado porcentaje de las ratas de la ciudad de Barcelona están parasitadas por gusanos helmintos que pueden causar enfermedades en humanos. Asi lo muestra un nuevo estudio realizado sobre 300 ejemplares de rata común  (Rattus norvegicus) capturados en alcantarillas y parques de la ciudad.

 

Las ratas urbanas como reservorio de helmintos zoonóticos

Un estudio realizado por investigadores/as de la Universidad de Valencia,  la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB),  Laboratorios Lokímica y el CIBERESP estudia el papel de la rata de alcantarilla Rattus norvegicus como reservorio de helmintos zoonóticos. 

Los resultados obtenidos subrayan la necesidad de implementar medidas de monitoreo y control de las poblaciones de roedores en zonas urbanas y periurbanas, así como de promover buenas prácticas higiénicas y sanitarias, especialmente en poblaciones vulnerables y trabajadores en contacto frecuente con ratas, como los empleados de sistemas de alcantarillado.

Ratas sinantrópicas y patógenos zoonóticos

Las ratas sinantrópicas, específicamente Rattus norvegicus y Rattus rattus (rata negra), son reservorios activos de numerosos patógenos, incluidos virus, bacterias y parásitos, que pueden afectar la salud pública. En las áreas urbanas, donde humanos y ratas conviven estrechamente, el contacto directo o indirecto facilita la transmisión de enfermedades zoonóticas. Sin embargo, en el caso específico de helmintos zoonóticos, las infecciones humanas suelen pasar desapercibidas, dificultando la comprensión del papel de las ratas en su transmisión.

En España, los estudios sobre helmintos en ratas del género Rattus se han enfocado principalmente en áreas rurales, siendo escasas las investigaciones en zonas urbanas. Este estudio, centrado en Barcelona, proporciona datos relevantes al analizar 300 ejemplares de R. norvegicus capturados en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo el sistema de alcantarillado y jardines públicos.

Del análisis helmintológico de las 300 ratas capturadas entre diciembre de 2016 y noviembre de 2017, se obtuvieron los siguientes hallazgos:

  • 84,3% de las ratas estaban parasitadas por al menos una especie de helminto.
  • 68,7% de las ratas eran portadoras de al menos una especie zoonótica de helminto.

Se identificaron un total de 11 especies de helmintos, de las cuales 6 eran zoonóticas:

  • Cestodos zoonóticos: Hymenolepis taeniaeformis (fase larval), Hymenolepis diminuta y Rodentolepis nana.
  • Nematodos zoonóticos: Capillaria hepatica y Gongylonema neoplasticum.
  • Acanthocefalo zoonótico: Moniliformis moniliformis.

De las especies zoonóticas, C. hepatica fue la más prevalente (46,3%), mientras que G. neoplasticum fue la más abundante en términos de carga parasitaria.

ratas

Implicaciones para la salud pública

Los hallazgos muestran que R. norvegicus no solo actúa como portador de helmintos zoonóticos, sino que también puede desempeñar un papel directo o indirecto en su transmisión a los humanos:

  • Rodentolepis nana es la única especie zoonótica que las ratas transmiten directamente al ser humano mediante la ingestión de huevos infectivos.
  • H. diminuta, G. neoplasticum y M. moniliformis requieren un huésped intermediario (un artrópodo) para infectar a los humanos.
  • C. hepatica y H. taeniaeformis se transmiten a través de depredadores de las ratas, que actúan como vectores.

Estos resultados subrayan que la población en general está potencialmente expuesta a estas zoonosis parasitarias en las áreas urbanas. Sin embargo, los trabajadores de alcantarillado, parques y jardines o plantas de tratamiento de aguas residuales, así como los visitantes de espacios verdes, especialmente niños y personas mayores, constituyen los grupos de mayor riesgo.

Medidas preventivas

Este estudio aporta datos significativos sobre la biodiversidad parasitaria de R. norvegicus en una ciudad europea de relevancia como Barcelona, destacando la presencia de helmintos zoonóticos que representan una amenaza para la salud pública.

Desde una perspectiva de One Health, los autores/as consideran crucial que las autoridades sanitarias y los servicios de prevención de riesgos laborales adopten medidas preventivas, tales como:

  • Monitorear y controlar las poblaciones de roedores en áreas urbanas.
  • Promover la información y sensibilización sobre los helmintos zoonóticos transmitidos por ratas.
  • Implementar protocolos de protección para trabajadores especialmente expuestos.
  • Fomentar la investigación continua sobre las enfermedades zoonóticas en entornos urbanos.

 

Referencia: 

Fuentes, M.V.; Puchades-Colera, P.; Gosálvez, C.; Sáez-Durán, S.; Cholvi-Simó, M.; Ruvira, S.; Sanxis-Furió, J.; Pascual, J.; Bueno-Marí, R.; Franco, S.; et al. The Role of the Norway Rat, Rattus norvegicus, as a Reservoir of Zoonotic Helminth Species in the City of Barcelona (Spain). Animals 2025, 15, 298. https://doi.org/10.3390/ani15030298

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Biopyc

Control de plagas a organismos públicos, empresas y particulares

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas