La crisis incrementa el intrusismo en el sector control de plagas
Enviado por editora el Mar, 09/25/2012 - 09:27
La crisis económica está provocando un elevado nivel de intrusismo y competencia desleal en el sector del control de plagas. A pesar de ser un sector que, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA), sigue su crecimiento en volúmen de negocio, la coyuntura económica habría aumentado hasta un 40% los tratamientos realizados por personal no cualificado.

Las altas temperaturas y las condiciones ambientales secas crean las condiciones ideales para el desarrollo de infestaciones de plagas, que aceleran sus ciclos de reproducción, crecen y se mueven a un ritmo más rápido. Hormigas, pulgas, garrapatas, termitas o arañas aumentan sus poblaciones en las sofocantes temperaturas del verano.
Los mosquitos parecen tener una extraña habilidad para localizarnos y disminuir nuestro confort con sus incómodas picaduras. Según el biólogo especialista en mosquitos Zainulabeuddin Syed, estos insectos nos detectan gracias a un extraordinario sentido del olfato, a través de las neuronas receptoras de sus antenas.
La
Un estudio realizado en EEUU concluye que más de dos de cada tres nuevos ingredientes activos para fungicidas, acaricidas, insecticidas, rodenticidas, repelentes o herbicidas registrados en este país durante los últimos años tiene sus raíces en sustancias naturales producidas por plantas o animales.
Expertos europeos y españoles se reunieron el 2 y 3 de julio en Madrid para debatir el desarrollo del Plan Nacional de Uso Sostenible de Fitosanitarios en España. Los participantes compartieron experiencias y visiones desde países que ya han establecido planes de acción similares y expusieron propuestas y herramientas para abordarlos desde el respeto medioambiental, el compromiso social y la rentabilidad económica.
La división de Control profesional de Plagas de
Un informe publicado por la empresa estadounidense de estudios de mercado Markets&Markets estima el mercado mundial de biocidas, en términos de ingresos, en un valor de 7,2 billones de dólares en 2010 y pronostica que se llegará a los 9,4 billones de dólares en 2016, con una tasa compuesta de crecimiento anual del 4,3% desde 2011 hasta 2016.
Para el ufano en la materia, una lámpara UV-A puede parecer igual de válida para distintos equipos insectocaptores pero ahondando un poco en la materia, hallamos un mundo de tecnología punta tras el desarrollo y fabricación de estos productos.
Las pulgas y las garrapatas proliferan con la subida de las temperaturas y se convierten en un foco de enfermedades para personas y animales, por lo que 
