palomas

palomas

Jornada técnica: Nicarbazina y su uso en el control de palomas

control plagas

La nicarbazina es un medicamento veterinario antiparasitario con un efecto secundario esterilizante en las avesinfo-icon, que ha sido aprovechado para aplicar esta sustancia al controlinfo-icon de poblaciones de palomasinfo-icon en algunos municipios. La aplicación de este método ha suscitado mucha controversia dentro del ámbito conservacionista y del sector del control de plagasinfo-icon. ANECPLAinfo-icon organiza una jornadainfo-icon técnica en la que se presentará la información disponible más relevante sobre este tema.

Un estudio concluye que la nicarbacina no es efectiva para controlar las palomas en Barcelona

aves plaga

Un estudio realizado por expertos de la ASPBinfo-icon y el Museu de Ciències Naturals de Barcelona concluye que administrar desde 2017 el fármaco veterinario anticonceptivo nicarbacinainfo-icon ainfo-icon poblaciones de palomasinfo-icon (Columba livia) en Barcelona no ha conseguido reducir su densidad, ni en las zonas tratadas ni en la población total de estas avesinfo-icon en la ciudad. Estos resultados se contradicen con la valoración del Ajuntament de Barcelona respecto a la efectividad de este controvertido y caro método de controlinfo-icon de estas aves plagainfo-icon.

Los quimioesterilizantes para el control de palomas, a debate

control plagas

El uso de quimioesterilizantes para controlar las poblaciones de palomasinfo-icon en entornos urbanos es una práctica que se está introduciendo en nuestras ciudades, generando polémica en el sector del control de plagasinfo-icon, en cuanto ainfo-icon su seguridadinfo-icon y efectividad. Se cuestiona, además, la legalidad de este uso de fármacos esterilizantes, no autorizados como biocidasinfo-icon. Desde Higiene Ambientalinfo-icon Consulting hemos entrevistado a seis expertos acerca del tema.

I Simposio internacional sobre fauna y edificios

control plagas

El Instituto Alavés de la Naturaleza - Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) organiza el "I Simposio internacional sobre fauna y edificios, manejo y conservación”, enmarcado dentro del proyecto del IAN-ANI “Biodiversidad en Edificios”, financiado por la Fundación Eroski, cuyo principal objetivo es crear las condiciones para que la biodiversidad que vive en los edificios, nuevos o antiguos, sea puesta en valor.

El uso de piensos esterilizantes para el control de palomas urbanas es una opción polémica

palomas

Administrar piensos esterilizantes para controlar poblaciones urbanas de palomasinfo-icon es un método por el que optan algunas ciudades y municipios, en los que estas avesinfo-icon provocan un exceso de suciedad y estropean el mobiliario urbano. Si bien se argumenta que es un método más eficiente que la captura,  desde el punto de vista ecologista se desaconseja, por falta de conocimientos científicos sobre su impacto sobre otras especies y el medioambienteinfo-icon.

No alimentar a las palomas es el mejor sistema para controlar su presencia en las ciudades

Palomas

Las palomasinfo-icon se encuentran entre las principales aves plagainfo-icon en ciudades, contándose entre los problemas asociados ainfo-icon su presencia el daño que producen en elementos arquitectónicos o la transmisión de enfermedades infecciosas. Según un estudio realizado en Barcelona, educar a los ciudadanos para que no las alimenten puede ser el camino más viable para controlar las poblaciones de estas avesinfo-icon en las urbes.

ANECPLA publica una guia para la gestión de plagas de aves urbanas

anecpla guia aves plagaLa Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLAinfo-icon) ha publicado la "Guía para la gestión de plagasinfo-icon de avesinfo-icon urbanas". El documento ayuda ainfo-icon una comprensión global de este problema, que ha ganado relevancia en nuestras ciudades en los últimos años, y aporta  pautas y criterios que permitan establecer vías de solución a las actuales incertidumbres técnicas y legales.

 

Informe sobre plagas urbanas en Barcelona 2010

aspb-logoDurante 2010 se gestionaron 1.561 incidencias por plagasinfo-icon en la via pública de Barcelona. Las plagas con mayor prevalencia fueron los múridos (roedoresinfo-icon) 33%, las palomasinfo-icon 19% y  las cucarachasinfo-icon, que representaron el 16% del total de incidencias.  La Agència de Salut Pública de Barcelona ha publicado recientemente datos sobre la presencia y control de plagasinfo-icon urbanas en la ciudad en su informe "La salut ainfo-icon Barcelona 2010".