insecticidas

insecticidas

Descubierta una nueva toxina fúngica con potencial para el control sostenible de plagas

insecticidas

La capacidad que tienen ciertos microhongos de generar sustancias tóxicas es, desde el punto de vista del ser humano, un arma de doble filo. Si bien ciertas micotoxinas pueden contaminar y convertir en veneno cosechas enteras, otras nos ofrecen la posibilidad de deshacernos de las plagas de insectos y ácaros. Investigadores en Madrid han descubierto la anisoplina, una micotoxina con futuro como herramienta biotecnológica para el control de plagas.

Mejores prácticas en tratamiento contra termitas subterráneas en cascos urbanos: Ciudad de Tudela

sanitrade

Recientemente AENOR ha publicado la NORMA UNE 56418 "Protocolo de actuación en cascos urbanos afectados por ataques de termitas subterráneas". Este documento, fruto del trabajo de un nutrido grupo de expertos en termitas, se elabora a partir de la experiencia en las mejores prácticas integrando las lecciones aprendidas en un documento-guía para tratamientos.

Los insecticidas neonicotinoides usados en semillas dañan las poblaciones de insectos beneficiosos

Al contrario de lo que se consideraba hasta el momento, los insecticidas neonicotinoides, ampliamente utilizados, reducen significativamente las poblaciones de insectos depredadores, beneficiosos para la agricultura, al ser utilizados en recubrimientos de semillas. Un nuevo estudio sugiere que los neonicotinoides en semillas afectan a estos insectos tanto como la aplicación de insecticidas piretroides de uso común por fumigación.

La CE aprueba nueve sustancias activas biocidas para diversos tipos de productos

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el uso de nueve sustancias activas para los siguientes tipos de productos biocidas: Bacillus thuringiensis, subsp. kurstaki, serotipo 3a3b, cepa ABTS-351 (TP 18), clorocresol (TP 1, 2, 3, 6, 9 y 13), óxido de calcio y magnesio (TP 2 y 3), tetrahidróxido de calcio y magnesio (TP 2 y 3), cloruro de alquiltrimetilamonio de coco (TP8), dihidróxido de calcio (TP2 y 3), óxido de calcio (TP2 y 3), ciflutrina (TP18) y ácido cítrico (TP2).

Las intoxicaciones por insecticidas y rodenticidas son las más habituales entre las producidas por biocidas

plaguicidas

Si bien la legislación europea y nacional nos lleva hacia un uso más seguro de los productos biocidas y fitosanitarios, todavía queda camino por recorrer. Las consultas al Servicio de Información Toxicológica (SIT) el año pasado relacionadas con intoxicaciones por plaguicidas fueron casi 5.300. El 81% de ellas fueron causadas por el uso incorrecto de biocidas, como insecticidas, rodenticidas o repelentes.

Eficacia de DOBOL UPSILON contra la hormiga argentina (Linepithema humile)

sanitrade

La formulación Dobol Upsilon AMP 1RB ©, desarrollada por Kwizda Biocides y distribuida en España en exclusiva por SaniTrade, tiene un alto grado de eficacia (mortalidad del 96% después de 96 horas de su aplicación) contra la hormiga argentina invasiva, Linepithema humile. Un ensayo realizado en la Universitat de Girona muestra su mortalidad entre hormigas obreras de esta especie.

Las abejas melíferas recolectan un número sorprendente de pesticidas en las plantas no cultivadas

insecticidas y abejas

Las abejas melíferas recolectan la mayoría de su polen de plantas que no forman parte de cultivos. Con el polen se llevan a la colmena una gran cantidad de pesticidas tóxicos para ellas: insecticidas neonicotinoides en zonas agrícolas, piretroides si la recolecta de polen fué en jardines o cerca de casas habitadas, fungicidas y herbicidas.   

Acetamiprid ¡Un ingrediente activo de futuro contra cucarachas en el alcantarillado!

sanitrade

SaniTrade, empresa especializada en la distribución de productos para la Sanidad Ambiental e Industria Alimentaría, presenta una nueva solución para el control de cucarachas en el alcantarillado. DOBOL GEL PRO, con el ingrediente activo Acetamiprid, ha demostrado su eficacia contra Periplaneta americana, Blatta orientalis y Blatella germánica en campo y laboratorio.

Insecticidas concentrados en monodosis: Gama PROTEO de DTS-Oabe

dts oabeDTS OABE SL, laboratorio especializado en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos biocidas, propone un nuevo formato de presentación de sus insecticidas de la gama PROTEO, en envases monodosis. De esta forma, la empresa busca contribuir a la reducción del riesgo para los usuarios, derivado de la exposición a los biocidas durante su manipulación y uso.

Resistencia a los insecticidas: ¿Qué es? ¿Cómo prevenirla?

resistencia insecticidas

resistencia insecticidas

La resistencia a los insecticidas complica el control efectivo de las plagas y puede aumentar los costes y disminuir la reputación de una empresa. Pero, ¿qué es y cómo se produce un insecto resistente a los biocidas destinados a controlar su presencia en determinados entornos? El Comité de Acción para la Resistencia a los Insecticidas (IRAC) lo explica y propone recomendaciones para el evitar o minimizar este problema.