control de plagas

control de plagas

Alta prevalencia del virus de la hepatitis E (ratHEV) en ratas de España

Un estudio revela que el virus de la hepatitis E en ratas (ratHEV) está ampliamente distribuido en las poblaciones de roedores en España, con mayor prevalencia en el sur y en ratas negras. El estudio también destaca el potencial zoonótico del virus, debido a la alta similitud genética con cepas humanas, y subraya la necesidad urgente de vigilancia epidemiológica, control de plagas y medidas de prevención para proteger la salud pública.

Tratamiento efectivo de termitas a gran escala con cebos a base de hexaflumurón

termitas

El control de termitas subterráneas en núcleos urbanos es un reto de gran complejidad. Sin embargo, experiencias realizadas en España demuestran que es posible erradicar completamente las colonias de termitas subterráneas Reticulitermes en núcleos urbanos mediante un tratamiento a gran escala con cebos de hexaflumurón, logrando zonas libres de termitas durante más de una década.

Protocolo de vigilancia frente al virus del Nilo Occidental, una referencia imprescindible

virus del nilo occidental

La detección temprana del virus del Nilo Occidental (VNO) es clave para evitar brotes que puedan afectar a la salud pública. En España, un equipo de especialistas ha desarrollado un protocolo riguroso para vigilar la circulación de este virus a través de sus vectores: los mosquitos. Si trabajas en vigilancia vectorial o salud pública, este documento es una referencia imprescindible.

¿Cómo lavar la ropa para eliminar las chinches de la cama?

chinches

Las chinches de la cama (Cimex lectularius) no viven en la ropa pero ocasionalmente pueden esconderse en productos textiles, como las sábanas, peluches, cortinas y otros objetos. En caso de infestación, es necesario tratar estos objetos para asegurar que no quedan en ellos huevos, ninfas o adultos de esta fastidiosa plaga. Vamos a ver algunos datos sobre cómo lavar textiles para eliminar las chinches de la cama.

La CE renueva la aprobación del insecticida dinotefurán para biocidas TP18

biocidas

La Comisión Europea ha renovado la aprobación de la sustancia activa dinotefurán como sustancia activa para su uso en biocidas del tipo de producto 18: insecticidas, acaricidas y productos para controlar otros artrópodos. El dinotefurán es un insecticida de uso por personal profesional especializado, utilizado para el control de cucarachas. 

Las chinches de la cama se resisten a los insecticidas deltametrina e imidacloprid

chinches

La efectividad de los insecticidas comúnmente utilizados para combatir las chinches de la cama se ve comprometida por el desarrollo de resistencia, lo que representa un desafío creciente para los profesionales del sector del control de plagas. Una reciente investigación publicada en la revista Pesticide Biochemistry and Physiology profundiza en los mecanismos de resistencia a dos insecticidas ampliamente utilizados: la deltametrina (piretroide) y el imidacloprid (neonicotinoide).

Control de la cucaracha alemana: 8 factores clave

cucarachas

Blattella germanica es la cucaracha estrella en edificios residenciales y comerciales, especialmente en cocinas, donde rápidamente puede crear importantes infestaciones.  Algunos aspectos de la biología y hábitos de la cucaracha alemana pueden convertirla en una de las plagas más complicadas de controlar. 

Novedades sobre el proyecto de RD para actualizar la normativa nacional de biocidas

biocidas

El Ministerio de Sanidad ha puesto en trámite de audiencia e información pública el proyecto de real decreto para regular el proceso de registro, autorización, comercialización y uso de biocidas, con el objetivo de actualizar aspectos de la normativa nacional de biocidas y armonizarla con las disposiciones del Reglamento (UE) Nº 528/2012, relativo a la comercialización y el uso de los biocidas. 

¿Conoces los cuatro factores principales que afectan a la vida útil de los plaguicidas?

biocidas

La vida útil de los plaguicidas utilizados para el control de roedores, insectos y otros organismos nocivos puede verse afectada por diversos factores que acortan el período de tiempo que puede almacenarse el producto antes de que se deteriore y deje de ser efectivo. Los expertos Sandra Kraft y Larry Pinto nos explican los cuatro principales.