Laboratorio de análisis

Laboratorio de análisis

Nueva app de EFSA para gestionar la calidad del agua de procesado de frutas y verduras

seguridad alimentaria

El agua utilizada en las operaciones de lavado y procesado postcosecha de frutas, verduras y hierbas acumula materia orgánica y microorganismos. La EFSA ha desarrollado recomendaciones y una app online para gestionar este uso industrial del agua, teniendo en cuenta la seguridad alimentaria y la reducción prevista de la disponibilidad de agua debida al cambio climático.

Exposición laboral al amianto en la construcción: un riesgo emergente

amianto

La renovación o demolición de edificios antiguos para mejorar la eficiencia energética en la UE incrementa el riesgo de exposición al amianto entre los trabajadores de la construcción. La UE espera por este motivo un incremento del 4% anual de trabajadores/as expuestos al material cancerígeno hasta 2031. El INSST ha publicado un folleto divulgativo que busca sensibilizar a todos los agentes implicados sobre la importancia de prevenir este riesgo emergente.

Formación de AVIHC y ASPB para realizar estudios de vida útil de los alimentos RTE

seguridad alimentaria

Los operadores de empresas alimentarias que elaboran y/o envasan alimentos listos para el consumo microbiológicamente muy perecederos deben llevar a cabo estudios de vida útil segura del producto y establecer su fecha de caducidad. AVHIC, en colaboración con la ASPB, organizan una formación teórico-práctica sobre cómo llevar a cabo este proceso imprescindible para garantizar la seguridad alimentaria de estos alimentos.

El turbidímetro como herramienta para el control de la calidad del agua

turbidimetro

El turbidímetro es una herramienta básica para el control de la calidad del agua, ya sea en piscinas, control de Legionella o potabilidad del agua. Permite medir la turbidez del agua, un parámetro que tiene un relevante impacto sobre correcta eficacia de los procesos de desinfección de la misma.  ¿Sabes cómo funciona esta herramienta? Altimir Assessoria nos lo explica.

Tratamiento del agua de consumo: nueva norma UNE sobre poliacrilamidas catiónicas

tratamiento del agua

Las poliacrilamidas catiónicas son polímeros sintéticos que se utilizan como floculantes en el tratamiento del agua de consumo, para facilitar la remoción de partículas suspendidas en el líquido. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la versión corregida de la norma UNE-EN 1410:2024 sobre las poliacrilamidas catiónicas como productos químicos utilizados en el tratamiento del agua destinada al consumo humano.

Nuevo agente desinfectante a base de enzimas contra Listeria monocytogenes

listeria monocytogenes

Investigadores del CSIC han patentado un innovador agente desinfectante para el control de Listeria monocytogenes basado en una combinación de dos enzimas. Con la acción sinérgica de ambas enzimas se consiguiria un tratamiento eficaz, inocuo y sin residuos nocivos contra este patógeno transmitido por los alimentos.

El fotómetro como herramienta para el control de la calidad del agua

calidad del agua

El fotómetro es una herramienta precisa y eficiente para el control de la calidad del agua, ya que permite medir la concentración de una amplia variedad de parámetros, como el cloro residual libre, el bromo total o el pH, de una manera relativamente sencilla y rápida. ¿Sabes cómo funciona esta herramienta? Altimir Assessoria nos lo explica.

Información alimentaria obligatoria para elaborados de pescado en comercio minorista

seguridad alimentaria

El Departament de Salut ha publicado indicaciones sobre la información alimentaria obligatoria para las elaboraciones a base de pescado que el comercio minorista elabora y envasa previamente a su venta. La información alimentaria es importante para proteger la salud de los/as consumidores/as y para permitirles tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumen. 

España es uno de los paises de la UE con mayor tasa de notificación de giardiasis

giardia

La giardiasis es la enfermedad parasitaria transmitida por el agua y los alimentos más notificada en la UE. Según datos del último informe epidemiológico del ECDC, España es uno de los países de la UE con mayor tasa de notificación de esta infección de transmisión fecal-oral.

La CE prohibe el uso del bisfenol A para fabricar materiales en contacto con alimentos

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha prohibido el uso de la sustancia bisfenol A (BPA) para fabricar materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos. Según los últimos conocimientos científicos, la exposición alimentaria al bisfenol A presenta un riesgo para la salud en relación con todos los grupos de población, por lo que su uso se restringirá a aplicaciones específicas y con sujeción a restricciones.