Tuberia con aditivo antimicrobiano contra la Legionella
Enviado por editora el Mié, 03/03/2010 - 10:46
La empresa coruñesa ABN Pipe Systems ha lanzado al mercado un sistema de tuberias con un aditivo antimicrobiano incorporado, que previene la formación de agentes patógenos, como la Legionella pneumophila, en el interior de las paredes de la tubería.

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha emitido una Propuesta de Orden para actualizar los anexos técnicos del Real Decreto 865/2003, relativo a la prevención y control de la legionelosis, con el fin de adaptar la normativa a los nuevos conocimientos científico-técnicos.
Un novedoso proyecto, liderado por la empresa vasca de mobiliario Biplax, tiene por objetivo prevenir la aparición de la lipoatrofia, una dolencia asociada a los nuevos entornos de trabajo que se caracteriza por la depresión del tejido graso en determinadas zonas de los muslos y ocasionalmente los antebrazos.
El bacilo Ralstonia pickettii viene a sumarse a la lista de patógenos nosocomiales y comunitarios oportunistas emergentes como Psedominas aeruginosa o Staphilococcus aureus. La contaminación de productos usados en laboratorios y en el cuidado de los pacientes serían origen potencial de brotes causados por esta bacteria.
La polémica sigue abierta. Después de que Inspección de Trabajo y Seguridad Social considerase un "accidente de trabajo" los problemas sufridos por trabajadores del edificio de Acción Social y Ciudadanía del Ayuntamiento de Barcelona, debidos a la presencia excesiva del hongo Aspergillus fumigatus, el Ayuntamiento trasladará a los trabajadores pero sigue expresando su desacuerdo.
La silicosis, enfermedad pulmonar intersticial causada por la inhalación de polvo de sílice cristalina, continúa siendo causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, a pesar de ser una de las enfermedades de origen ocupacional más antiguas. Un estudio publicado en Archivos de Bronconeumología presenta tres casos de silicosis en trabajadores jóvenes españoles.
Biosensores desarrollados en la Universidad de Michigan (EEUU) a base de tiras de papel impregnadas con nanotubos de carbono pueden detectar de manera rápida y económica la presencia de toxinas o productos químicos tóxicos en el agua potable.
Una presencia excesiva del hongo Aspergillus fumigatus en las canalizaciones del aire acondicionado del edificio de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona podría estar produciendo molestias, como dolor de cabeza y picor en los ojos, a algunas de las personas que trabajan en su interior.

