AENOR ha publicado la nueva versión de la UNE-100030 sobre prevención y control de la Legionella

AENOR ha publicado la nueva versión de la UNE-100030 sobre prevención y control de la Legionella

legionella

Ya está disponible en la web de AENORinfo-icon la nueva versión de la norma UNE 100030info-icon Prevencióninfo-icon y controlinfo-icon de la proliferación y diseminación de Legionellainfo-icon en instalaciones. Las empresas de los sectores de la climatización y el tratamiento del aguainfo-icon pueden encontrar en esta norma criterios y directrices para la correcta gestión de su actividad en prevención y control de la Legionella, y, además, un sello de seguridadinfo-icon y calidad de cara al cliente.

 

 

Publicada la norma UNE 100030:2017

aenor

Tras meses de ser revisada por el comité técnico AEN/CNT 100 de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), la norma UNE 100030 ya tiene una nueva versión, que anula y sustituye a la Norma UNE 100030:2005.

La última actualización de esta norma se realizó en el año 2005, por lo que actualmente ha sido de nuevo revisada por los principales agentes implicados en el sector climatización y tratamiento del agua, para adaptarla al contexto actual.

La UNE 100030:2017 proporciona criterios y orientaciones para la prevención y el control de la proliferación y la diseminación de las bacteriasinfo-icon del género Legionella en determinadas instalaciones y equiposinfo-icon

El objetivo de la norma es minimizar el riesgo de contraer la legionelosisinfo-icon, enfermedad producida por esta bacteriainfo-icon.

La UNE 100030info-icon:2017 se aplica a las instalaciones que utilicen aguainfo-icon en su funcionamiento, produzcan aerosolesinfo-icon y se encuentren ubicadas en el interior o exterior de edificios, instalaciones industriales o medios de transporte, que puedan ser susceptibles de convertirse en focos para la propagación de la enfermedad, durante su funcionamiento, pruebas de servicio o mantenimiento.

Quedan fuera del ámbito de la norma las instalaciones de uso sanitario/terapéutico, aunque se establecen recomendaciones para algunas de ellas en el apartado 6.15.

Contenido de la norma
 

1 Objeto y campo de aplicación 
2 Normas para consulta 
3 Definiciones 
4 Generalidades 
5 Instalaciones implicadas

Requisitos aplicables a las instalaciones
6.1 Criterios generales
6.1.1 Fase de diseño y montaje: Criterios generales 
6.1.2 Fase de explotación: Criterios generales
6.2 Sistemas de agua fría de consumo (AFC) 
6.2.1 Fase de diseño y montaje de sistemas AFC
6.2.2 Fase de explotación de sistemas de AFC.
6.3 Sistemas de agua caliente sanitaria ACS 
6.3.1 Fase de diseño y montaje de sistemas de ACS
6.3.2 Fase de explotación de sistemas de ACS 
6.4 Sistemas de agua contra incendios
6.4.1 Fase de diseño y montaje de sistemas contra incendios
6.4.2 Fase de explotación de sistemas contra incendios
6.5  Torres de refrigeración, condensadores evaporativos y sistemas análogos
6.5.1 Fase de diseño y montaje de torres de refrigeración, condensadores evaporativos y sistemas análogos
6.5.2 Fase de explotación de torres de refrigeración, condensadores evaporativos y sistemas análogos 
6.6 Humidificadores de sistemas de climatización 
6.6.1 Fase de diseño y montaje de humidificadores
6.6.2 Fase de explotación de humidificadores 
6.7 Centrales humidificadoras industriales 
6.7.1 Fase de diseño y montaje de centrales humidificadoras 
6.7.2 Fase de explotación de centrales humidificadoras 
6.8 Equipos de enfriamiento evaporativo 
6.8.1 Fase de diseño y montaje de sistemas de enfriamiento evaporativo
6.8.2 Fase de explotación de equipos de enfriamiento evaporativo
6.9 Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación 
6.9.1 Fase de diseño y montaje de sistemas de agua climatizada con agitación constante 
6.9.2 Fase de explotación de sistemas de agua climatizada con agitación constante
6.10 Fuentes ornamentales con generación de aerosoles
6.10.1 Fase de diseño y montaje de fuentes ornamentales
6.10.2 Fase de explotación de fuentes ornamentales 
6.11 Sistemas de riego por aspersión en el medio urbano o en campos deportivos 
6.11.1 Fase de diseño y montaje de sistemas de riego
6.11.2 Fase de explotación de sistemas de riego 
6.11.3 Resumen del Programa de Actuación de sistemas de riego por aspersión 
6.12 Elementos de aerosolización (Nebulizadores)
6.12.1 Fase de diseño y montaje de nebulizadores .
6.12.2 Fase de explotación en nebulizadores
6.13 Instalaciones que utilicen aguasinfo-icon declaradas mineromedicinales y termales
6.14 Instalaciones de lavado de vehículos
6.14.1 Fase de diseño y montaje de instalaciones de lavado de vehículos
6.14.2 Fase de explotación de lavado de vehículos 
6.15 Instalaciones de uso sanitario/terapéutico 
6.16 Otras instalaciones que puedan producir aerosolización en ambientes interiores o exteriores 

7 Acciones ante casos o brotes
8 Bibliografía 

Anexo A (Informativo) Prevención de riesgosinfo-icon laborales. PRLinfo-icon

Anexo B (Informativo) Operaciones de mantenimiento higiénico-sanitarioinfo-icon en instalaciones que pueden ser efectuadas por el personal propio de la instalación
B.1 Aspectos generales para todas las instalaciones
B.2 Instalaciones de agua sanitaria fría y caliente
B.3 Torres de refrigeración, condensadores evaporativos y sistemas análogos
B.4 Bañeras de hidromasaje
B.5 Centrales humidificadoras industriales
B.6 Equipos de enfriamiento evaporativo 
B.7 Otras instalaciones como Humidificadores, pulverizadores y lavado de vehículos
B.8 Fuentes ornamentales, nebulizadores, sistemas contra incendios y sistemas de riego por aspersión

Anexo C (Informativo) Conocimientos mínimos con los que deben contar el personal propio de las instalaciones
C.1 Conocimientos mínimos iniciales con los que deben contar el personal propio de las instalaciones objeto de esta norma, cuando realizan las tareas del anexo B
C.2 Conocimientos para actualizar cada 5 años que deben contar el personal propio de las instalaciones de riesgo, cuando realizan las tareas del anexo B
C.3 Requisitos formativos
C.4 Otra Formacióninfo-icon
 

Anexo D (Informativo) Requisitos adicionales para que las empresas de prevención y control de Legionellainfo-icon demuestren su solvencia técnica

Anexo E (Normativo) Protocolo de actuación ante resultados microbiológicos en controles rutinarios en las instalaciones 

Anexo F (Normativo) Protocolo de toma y transporte de muestras de agua. Informes de Ensayo 
F.1 Introducción 
F.2 Ensayos microbiológicos
F.3 Ensayos químicos y físico-químicos 
F.4 Reactivos y materiales para la toma de muestra 
F.5 Prácticas correctas de higieneinfo-icon en la toma de muestrasinfo-icon
F.6 Formación y cualificación del personal técnico de muestreoinfo-icon
F.7 Registro de datos de toma de muestra
F.8 Informe de ensayo
F.9 Toma de muestras para el ensayo de Legionella: Plan de muestreo y objetivos 
F.10 Procedimiento de muestreo en función del tipo de instalación 

Anexo G (Informativo) Eficacia del hipoclorito sódico en función del pH 

Anexo H (Informativo) Protocolos de limpiezainfo-icon y desinfeccióninfo-icon de instalaciones
H.1 Red de agua de consumoinfo-icon
H.2 Instalaciones con sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación (SPASinfo-icon)
H.3 Torres de refrigeración, condensadores evaporativos y sistemas análogos
H.4 Otras instalaciones
H.5 Certificado de limpieza y desinfección

Anexo I (Informativo) Descripción de tecnologías de tratamientoinfo-icon y desinfección de agua
I.1 Tratamientos Físicos 
I.2 Desinfección Física
I.3 Tratamientos químicos
I.4 Desinfección química
I.5 Desinfección física-química 
 

Más información en la web de AENOR

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Aqua Free

Productos y servicios para la higiene del agua

Aerobia Ambiental

Laboratorio acreditado, análisis de aguas, legionela, calidad ambiental de interiores, higiene y seguridad alimentaria, APPCC, consultores técnicos y formación especializada