Aplicación de la normativa de calidad ambiental interior en edificios públicos

Aplicación de la normativa de calidad ambiental interior en edificios públicos

ambientalys

La calidad del aire interiorinfo-icon (CAIinfo-icon) en los edificios es un factor de gran relevancia en términos de saludinfo-icon y también de productividad de las personas que habitan o trabajan en su interior. Con el fin de promocionar la CAI en el sector público, Bilbao acogió el pasado 9 de mayo la jornadainfo-icon técnica Calidad de Ambiente Interior (CAI) en edificios públicos. Normativainfo-icon aplicable, con la participación de Ambientalys, empresa especializada en análisisinfo-icon, consultoría y formacióninfo-icon en CAI.

 

En lo que a CAI se refiere, los edificios públicos no son una excepción y deben acogerse a la normativa vigente, especialmente la Ley de Prevención de Riesgosinfo-icon Laborales de 1995 y el RD 238/2013 con modificaciones al RITE, que regulan las condiciones para mantener un ambiente interior sano.

La normativa de aplicación en éste ámbito fué, el pasado 9 de mayo en Bilbao, protagonista de la Jornada Técnica Calidad de Ambiente Interior (CAI) en edificios públicos. Normativa aplicable,  en la que Ambientalys, empresa especializada en análisis, consultoría y formación en CAI participó con la ponencia Inspecciones de conductos. Verificaciones del estado de las instalaciones, realizada por Enrique Mira, gerente del Laboratorioinfo-icon Ambientalys.

La ponencia de Enrique Mira destacó, entre otros temas, la aplicación del RD 238/2013 por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). La modificación del RITE incorpora la obligatoriedad de dos nuevas operaciones, incluidas dentro del mantenimiento preventivo de las instalaciones: la revisión de la red de conductos de aire (según la norma UNE 100012) y la revisión de la calidad ambientalinfo-icon interior (según la norma UNE 171330).

Mira detalló en su exposición los requisitos y procedimientos de aplicación para una correcta inspección de los conductos de aire y verificación de las instalaciones.

ambientalys

Evaluación anual del sistema de climatización

La norma UNE 100012:2005 establece una evaluación anual del sistema de climatización, que incluye una valoración inicial o diagnóstico, un proceso de higienización y una tercera fase de validación para comprobar la eficacia de la intervención.

Un correcto diagnóstico de la situación se realizaría en base a una inspección visual, a un muestreoinfo-icon de superficies para valorar la posible contaminacióninfo-icon microbiológica por bacteriasinfo-icon o hongosinfo-icon y su potencialidad para distribuir contaminantesinfo-icon al aire, y a un análisis del aire de ventilación para conocer la contaminación actual del sistema.

Los elementos a evaluar serian: UTA'sinfo-icon (Filtros, plenums, baterias, bandejas, aislamientos, recuperadores, humidificadores, ventiladores, etc.), conductos de impulsión (unidades terminales, cajas, baterias, difusores, inductores, compuertas, etc.) y conductos de retorno (cajas de mezcla, plenums, difusores, etc.).

 

SOBRE AMBIENTALYS CONSULTORÍA Y ANÁLISIS

ambientalys

 

Ambientalys Consultoría y Análisis SL nace para cubrir las necesidades detectadas en el sector de la sanidad ambientalinfo-icon, principalmente como soporte técnico a los profesionales del mundo de la higiene ambientalinfo-icon, en tres  grandes áreas: higiene alimentariainfo-icon, controlinfo-icon de aguasinfo-icon y ambientes interiores.

Ambientalys, especializada en Análisis, Consultoría y Formación , es una empresa comprometida con la calidad y el respeto al medio ambiente, estando acreditada por ENAC según la norma ISO17025 y certificada en ISO 9001info-icon.

www.ambientalys.com

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Clymagrup

Control Legionella, Calidad Aire Interior, Control de Plagas, Purificación del Aire

Higienisa

Tratamientos para eliminar termitas y chinches de la cama