SARS-CoV-2 en el análisis de aguas residuales, jornada técnica de SESA

SARS-CoV-2 en el análisis de aguas residuales, jornada técnica de SESA

covid-19

El estudio de la presencia del coronavirusinfo-icon SARS-CoV-2info-icon en las aguasinfo-icon residuales de España se ha utilizado como sistema para la vigilancia y detección de la circulación del virusinfo-icon en la población. La 27 jornadainfo-icon técnica de la Sociedad Española de Sanidad Ambientalinfo-icon estará dedicada a conocer y debatir diferentes proyectos que han analizado el virus en las aguas residuales y su aportación a la gestión de la pandemia.

 

 

La pandemia de COVID-19info-icon, provocada por el coronavirus SARS‐CoV‐2, ha obligado a la adopción de medidas de prevencióninfo-icon y contención para controlar la transmisión del virus. Entre ellas, la vigilancia microbiológica del virus en las aguas residuales urbanas.

Debido a que el SARS-CoV-2 se excreta con las heces y se han detectado restos genéticos del virus en aguas residuales, su vigilancia puede utilizarse como un indicador epidemiológico complementario para la circulación del virus en la población, y como sistema de alerta temprana de rebrotes de la pandemia de COVID-19.

Este interesante tema será protagonista de la 27 jornada técnica de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESAinfo-icon), que se celebrará on-line el próximo 16 de diciembre.

En esta jornada se expondran diferentes proyectos de estudio del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de España: sus objetivos iniciales y como ha cursado su desarrollo en distintas ciudades, los resultados obtenidos y su aportación a la gestión de la pandemia.

Programa

Ponencia: Controlinfo-icon del SARS-COV2 en aguas residuales en España.
Margarita Palau Miguel
Jefa del Área de Calidad Sanitaria de las Aguas de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Saludinfo-icon Laboral. Dirección General de Salud públicainfo-icon, Madridinfo-icon.

 

Mesa redonda - El análisisinfo-icon ambientalinfo-icon del SARS-CoV-2 en Aguas Residuales: ¿Un indicador útil para la vigilancia de la COVID-19?

 

  • El Mensaje del SARS-CoV-2 en las Aguas Residuales.
    Albert Bosch
    Director del Grupo de Virus Entéricos, laboratorioinfo-icon de Virus Entéricos, Sección Microbiología, Virología y Biotecnología, Departamento Genética, Microbiología y Estadística, Facultad de Biología, Universitat de Barcelona.
  • Seguimiento de la pandemia Covid19 mediante análisis de las aguas residuales. Estudio piloto en municipios de la provincia de Castellón
    Félix Hernández Hernández
    Química Analítica en Medio Ambiente y Salud Pública. Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidasinfo-icon (LARP)-Certificado BPL. Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA). Investigador de la Universitat Jaume I, Castellón.
  • Red Andaluza de Vigilancia de Aguas Residuales. Procedimiento de selección de los puntos de muestreoinfo-icon en la ciudad de Jaén.
    Rafael Rubio Pancorbo
    Jefe de la Sección de Salud Ambientalinfo-icon. Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Familias de Jaén.
  • Red de Vigilancia del SARS-CoV-2 en aguas residuales de Cataluña: ¿cómo traducir datos para obtener una herramienta útil?
    Laura Guerrero Latorre
    Institut Català de Recerca de l'Aigua (ICRA), Girona.
  • Predicción del número de casos activos de COVID-19 basada en la carga viral en aguas residuales: el proyecto COVIDBENS.
    Ricardo José Cao Abad
    Presidente de la "Acción Matemática contra el coronavirus" del Comité Español de Matemáticas (CEMat). Editor-in-Chief of the Journal of Nonparametric Statistics. Departamento de Matemáticas, Universidade da Coruña, A Coruña.

 

Más información e inscripciones en: jornadasesa2020

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Biodal Control Ambiental

Control de plagas, desinfección, control de Legionella, tratamientos fitosanitarios, control de aves

ACCION CONTROL

desinfección desratizacion desinsectacion control de vectores y organismos nocivos