Los productos de la limpieza pueden generar compuestos secundarios nocivos para la salud
Enviado por editora el Mar, 04/14/2015 - 13:36
Los productos de limpieza utilizados habitualmente en los hogares emiten sustancias químicas que pueden reaccionar entre ellas o con sustancias presentes en el aire interior y generar compuestos secundarios nocivos para la salud. Un estudio realizado en Francia constata un aumento sistemático de concentraciones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) en el aire interior durante el uso de este tipo de productos en el hogar y mayores concentraciones de aldehídos, incluido el formaldehído.

Los casos de legionelosis declarados en la UE en 2013 se mantuvieron dentro del rango observado en años precedentes. También, como en años anteriores, Francia, Italia, España, Alemania, Paises Bajos y Reino Unido representaron más del 80% de los 5.851 casos notificados en ese año. El ECDC ha publicado los datos de vigilancia de esta enfermedad en la UE durante 2013.
La
El desarrollo de superficies autolimpiables superhidrófobas y oleofóbicas es uno de los caminos hacia el futuro de la limpieza y la desinfección. Investigadores en Reino Unido han producido una suspensión de nanopartículas con dióxido de titanio, que puede ser aplicado por pulverización o inmersión sobre superficies duras y blandas, dotándolas de una capacidad de autolimpieza muy resistente al desgaste y la contaminación.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) organiza el curso "Factores en Calidad Ambiental Interior: Valoración, prevención y control", que tendrá lugar en Madrid los dias 15 y 16 de abril 2015. El curso propone un procedimiento para abordar la valoración de la CAI en ambientes no industriales.
Madrid acogerá la 36ª edición del congreso de 

Más de uno de cada tres niños en Europa tiene asma bronquial o alergia, y la tasa de dolencias respiratorias aumenta año tras año, sobre todo en Europa Central y Oriental y en el sudeste de Europa. En este contexto, la UE ha financiado el proyecto SINPHONIE, que evalúa la calidad del aire interior en las escuelas de 25 paises europeos, y que acaba de publicar sus conclusiones.
Este documento orientativo sirve de guia a los titulares de piscinas de uso público, para poder desarrollar y aplicar el Protocolo de Autocontrol para este tipo de instalaciones, según establece la legislación vigente: el 
