Nuevo curso on-line: El mosquito tigre, biología, identificación y control

Nuevo curso on-line: El mosquito tigre, biología, identificación y control

formacion

Higiene Ambientalinfo-icon Consulting presenta el curso El mosquito tigreinfo-icon: biología, identificación y controlinfo-icon, que ha desarrollado con la colaboración de los reconocidos expertos en Aedes albopictusinfo-icon; Roger Eritja y Tomás Montalvo. El curso, de 30 horas de duración, podrá realizarse a través de la plataforma de formacióninfo-icon a distancia de Higiene Ambiental Consulting desde el 13 de mayo hasta el 20 de junio de 2013.

 

 


banner-curso-mosquito-tigre


 

logo-haCURSO: El mosquito tigre; biología, identificación y control

El mosquito tigre, Aedes albopictus, presente en nuestro país desde 2004, se ha expandido prácticamente por todo el Levante español, causando un claro impacto en la salud públicainfo-icon por las molestas picaduras ocasionadas en la población y la posible transmisión de enfermedades vectoriales como el Dengueinfo-icon o la Fiebre Amarilla. Recientemente incluido en el Catálogo de especies invasorasinfo-icon, Aedes albopictus requiere de vigilancia, control, limitación y erradicación del territorio español.

Higiene Ambiental Consulting ha desarrollado este curso con la colaboración de los reconocidos expertos en la identificación, biología y control de Aedes albopictus; el doctor en Biologia Roger Eritja, especialista en mosquitosinfo-icon invasores, co-fundador del Servei de Control de Mosquits del Baix Llobregat y asesor de ECDC, y Tomás Montalvo, biólogo especialista en redes de vigilancia y control de vectoresinfo-icon, asesor de grupos de trabajo en el campo de las enfermedades emergentes transmitidas por vectores.

Objetivo del curso

El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes los conocimientos básicos sobre la biología y el hábitat del mosquito tigre. Dar a conocer la metodología para identificar correctamente la especie, y realizar un correcto manejo y control de estos insectosinfo-icon, con atención especial al impacto en la salud pública que ocasiona su presencia.

Destinatarios

  • Personal profesional, técnico y comercial de empresas de control de plagasinfo-icon que por sus funciones trabajan en la aplicación de planes de Control Integrado de Plagasinfo-icon.
  • Personal profesional técnico que realiza funciones de control de plagas en el ámbito público. 
  • Personal que por interés profesional y personal quiere conocer la biología y control del mosquito tigre.

INSCRIPCIONES:  PREINSCRÍBETE AQUÍ

Contacto:

Telf. 93 415 51 29
Fax. 93 396 92 47

Duración: 30 horas
Edición del 13 de mayo al 20 de junio

Precio: 230€ (IVA no incluido).

El curso es 100% bonificable a través de la Fundación Tripartita y válido como formación continua establecida en el RD 830/2010info-icon.

 

PROGRAMA

pdfDescargate el  PROGRAMA del curso

 

  • UNIDAD 1. Introducción
    Estudio del origen de la especie, las vías de expansión así como la distribución del mosquito tigre por todo el mundo, y más concretamente en Europa y la península ibérica.
  • UNIDAD 2. Biología de Aedes albopictus
    Estudio de las características generales de la familia de los Culícidos, y las características específicas de Aedes albopictus. Determinación de los elementos de distinción de la especie respecto a otros Culícidos, así como insectos que puede llevar a su confusión e identificación errónea. Estudio detallado del ciclo biológico del Aedes albopictus y de la ecología del adulto.
  • UNIDAD 3. Hábitat y puntos de cría de Aedes albopictus
    Estudio e identificación de los puntos de cría y hábitat de Aedes albopictus. Detección de los puntos de riesgo de proliferación de la especie en el ámbito público y privado.
  • UNIDAD 4. Impacto en la salud pública
    Estudio del impacto sobre la salud pública de la presencia de Aedes albopictus. Determinación de las posibles enfermedades y patologías transmisibles por Aedes albopictus. Estudio de casos reales de transmisión de Chikungunyainfo-icon y Dengue en Europa.
  • UNIDAD 5. Medidas de vigilancia y control
    Estudio de las medidas preventivas y correctoras para el control de Aedes albopictus a nivel municipal y privado. Estudio de campañas de sensibilización de la población en las localidades donde se detecte la presencia de Aedes albopictus, o localidades susceptibles a ser infestadas. Análisisinfo-icon de las medidas de control activo, biológicas y químicas, que pueden desarrollarse para el control de la especie.
  • UNIDAD 6. Plan de Control Integral
    Estudio de los objetivos y metodologías para el desarrollo de un Plan de Control Integral para Aedes albopictus.

 

 

Compartir notícia: