Tratamiento efectivo de termitas a gran escala con cebos a base de hexaflumurón

Tratamiento efectivo de termitas a gran escala con cebos a base de hexaflumurón

termitas

El control de termitas subterráneas en núcleos urbanos es un reto de gran complejidad. Sin embargo, experiencias realizadas en España demuestran que es posible erradicar completamente las colonias de termitas subterráneas Reticulitermes en núcleos urbanos mediante un tratamiento a gran escala con cebos de hexaflumurón, logrando zonas libres de termitas durante más de una década.

 

Control de termitas subterráneas en centros urbanos de España

Las termitas subterráneas del género Reticulitermes, en particular R. grassei y R. banyulensis, son especies nativas de la península ibérica y representan una amenaza significativa para las estructuras de madera en zonas urbanas y rurales. Su presencia suele pasar desapercibida hasta que el daño es severo.

Un estudio liderado por David Mora (Anticimex España) y David Hernández-Teixidor (IPNA-CSIC, Grupo de Ecología e Evolución Insular) analiza la efectividad de un tratamiento a gran escala con cebos a base de hexaflumurón en cinco localidades españolas, demostrando que la erradicación total de colonias de termitas subterráneas es factible incluso en áreas extensas.

control de termitas

Intervención en cinco municipios

El estudio se desarrolló en cinco municipios: Íllora, Estepa, Aguadulce y Benamejí (Andalucía) y Azkoitia (País Vasco), con superficies tratadas que oscilaban entre los 23.000 y los 170.500 m². La implicación de ayuntamientos y propietarios fue clave para el acceso a las viviendas y la ejecución eficaz del tratamiento.

Cada intervención se organizó en cuatro fases:

  • Delimitación del área infestada: Inspecciones visuales, entrevistas a residentes y mapeo de actividad.
  • Instalación de estaciones de cebo SentriTech: Disposición de estaciones subterráneas y aéreas en perímetros y zonas con señales de termitas.
  • Aplicación del cebo con hexaflumurón (0,5%): El hexaflumuron es una sustancia activa biocida inhibidora de la síntesis de quitina, específica y de baja toxicidad.
  • Monitoreo posterior al tratamiento: Supervisión durante cinco años para confirmar la eliminación y detectar posibles recolonizaciones.

Aplicando esta metodología en las cinco localidades se consiguió una erradicación total de la plaga. Todas las colonias detectables de termitas fueron eliminadas en un plazo medio de entre 7 y 16 meses, tanto en las zonas cálidas y secas del sur como en las húmedas del norte.

Por otra parte, se utilizaron cantidades mínimas de hexaflumurón (entre 58 y 190 gramos por localidad), lo que supone una media de apenas 0,0031 g/m².

Más de diez años después, no se ha detectado actividad de termitas en las zonas tratadas (excepto un caso puntual en Azkoitia, fuera del perímetro original).

Validación científica y eficacia del método

La eficacia del uso de cebos con hexaflumurón en el control de termitas está respaldada por décadas de estudios científicos. En este caso, la eliminación fue confirmada no solo por la ausencia de actividad en las estaciones, sino también mediante inspecciones visuales, acústicas y por síntomas característicos del colapso de las colonias, como:

  • Aumento de la presencia de ácaros en las termitas.
  • Cambio de color en las obreras (abdómenes blanqueados).
  • Disminución de la velocidad de movimiento.
  • Presencia de huevos sin larvas o de cabezas de soldados muertas.

Este enfoque integral para el control de termitas asegura no solo una eliminación efectiva, sino también una baja probabilidad de re-infestación.

control de termitas

Implicaciones para el control de plagas urbanas

La investigación demuestra que el control a gran escala de termitas subterráneas en áreas urbanas es técnica y económicamente viable. El uso de cebos selectivos permite reducir el uso de insecticidas tradicionales, que son más tóxicos y menos eficaces para erradicar colonias completas.

El éxito del proyecto reside también en el enfoque de gestión de áreas a gran escala, que aborda el problema desde una perspectiva comunitaria, más allá de actuaciones individuales en propiedades aisladas. La participación de administraciones públicas fue decisiva tanto para la financiación como para la coordinación logística.

Mantener la autorización del hexaflumurón 

Actualmente, el hexaflumurón está siendo reevaluado por las autoridades europeas. En caso de prohibición, el diflubenzurón sería el único principio activo autorizado para cebos, aunque los estudios indican que este no garantiza una erradicación total de las colonias de termitas. Por tanto, los autores subrayan la necesidad urgente de mantener opciones eficaces de tratamiento y de establecer protocolos legales vinculantes que regulen el manejo de termitas subterráneas a gran escala.

El estudio de David Mora  y David Hernández-Teixidor aporta una evidencia contundente sobre la posibilidad de eliminar colonias enteras de Reticulitermes en zonas urbanas extensas mediante el uso de cebos con hexaflumurón. La investigación es un referente europeo para el diseño de estrategias de control sostenible de termitas subterráneas y refuerza la necesidad de una implicación activa de los entes públicos en la gestión de esta amenaza estructural y económica.

 

Referencia:

David Mora, David Hernández-Teixidor, Large-scale elimination of subterranean termite colonies of the genus Reticulitermes (Blattodea: Heterotermitidae) from town centers in Spain, Journal of Economic Entomology, 2025;, toaf039, https://doi.org/10.1093/jee/toaf039

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas