Cotorras argentinas en la ciudad de Barcelona: historia de una invasión

Cotorras argentinas en la ciudad de Barcelona: historia de una invasión

cotorras

Vistosa y alborotadora, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) es una de las aves que más abundan por algunos barrios de la ciudad de Barcelona. Originaria de Sudamérica, ¿cómo ha conseguido esta especie invadir y establecerse en la ciudad? y ¿cual es su perspectiva de crecimiento y expansión en el futuro? Un nuevo estudio publicado en "Animal Biodiversity and Conservation" lo explica.

 

 

Cotorra argentina en Barcelona

Rebobinando la invasión de las cotorras argentinas en la ciudad de Barcelona: 1976-2022 es el título de un nuevo estudio, que evalua la historia de la invasión de la cotorra argentina en la ciudad de Barcelona, la primera ciudad de Europa donde se detectó una población viable de esta especie invasora, ya en los años 60. Desde entonces, la población de cotorra argentina ha ido creciendo rápidamente en la ciudad, tanto en número de individuos como en su distribución espacial, y han aumentado los daños que causa la especie en infraestructuras y vegetación, en la salud pública por el peligro de transmisión de enfermedades, como la psitacosis o la enfermedad de Newcastle, asi como en la agricultura.

Este trabajo, realizado por un grupo de investigadores/as aporta información detallada sobre las estimaciones de población, la tasa de crecimiento demográfico y la expansión del área de distribución de la cotorra argentina en toda la ciudad, basándose en conteos periódicos de nidos y cámaras de las aves desde que se detectó el primer nido en 1976 hasta 2022.

También se analizan los factores que pueden haber contribuido al éxito del establecimiento de la cotorra argentina en la ciudad de Barcelona, que tiene una de las mayores densidades de Europa de la especie. A partir de su gran éxito como mascota en los años 60 y la fuerte importación de ejemplares desde Sudamérica, su zona nativa, las fugas accidentales o las liberaciones intencionales locales dieron lugar al establecimiento de nuevas poblaciones silvestres autosostenibles, que han mostrado un rápido crecimiento.

Crecimiento y expansión de la cotorra argentina

Las estimaciones de la población de cotorra argentina durante el período de estudio mostraron un aumento constante hasta llegar a 6.444 ± 449 individuos en 2022.

cotorra argentina
Fuente: Borray-Escalante, NA et al.  Rewinding the invasion history of monk parakeets in Barcelona city: 1976-2022, 2024

La población en Barcelona creció exponencialmente con una tasa media de crecimiento demográfico de r = 0,19 por año, lo que significa que el tiempo de duplicación poblacional es de 3,7 años.  Se diferencian dos fases: la primera de 1976 a 1994, con una tasa de crecimiento de 0,37 y un tiempo de duplicación de la población de 1,9 años, y la segunda de 1999 a 2022, con una tasa de crecimiento de 0,08 y un tiempo para duplicar la población de nueve años.

cotorra argentina
cotorra argentina

Fuente: Borray-Escalante, NA et al.  Rewinding the invasion history of monk parakeets in Barcelona city: 1976-2022, 2024

En el estudio se documenta la expansión del área de distribución de Myiopsitta monachus y la progresiva colonización de nuevas áreas de la ciudad, desde un primer nido registrado en el barrio del Poblenou (1981) hasta un total de 1.932 nidos ( 2022) repartidos prácticamente por toda la ciudad. 

Éxito de la invasión y previsión de futuro 

Diversos factores pueden haber propiciado el éxito de la invasión de la cotorra argentina en Barcelona, entre ellos la abundancia de alimento y su amplia dieta, la disponibilidad de abundante árboles que sirven de sustrato para sus nidos, como palmeras, plátanos, pinos, cedros o cipreses. Una mayor presencia de la especie se asocia a barrios con una alta densidad de árboles y un alto porcentaje de personas mayores, que a menudo alimentan a las cotorras.

Por otra parte, la cotorra argentina tiene en Barcelona un enorme potencial de reproducción, el doble que en su área de origen, es resistente a parásitos o virus, y construye sus propios nidos formando colonias por lo que los sitios de anidación no son un factor limitante.

Como resultado, la tasa de crecimiento de la población de cotorra argentina no parece estar actualmente limitada por los recursos, la disponibilidad de nidos, las enfermedades ni los depredadores y los/as auter/as del estudio preveen que la especie continúe aumentando y ampliando su área de distribución si no se toman medidas de control.

Por lo que consideran fundamental desarrollar un programa de vigilancia y control de la cotorra argentina en Barcelona, diseñado para abordar su impacto en la salud animal, la salud humana y la salud del medio ambiente, que incluya medidas para reducir los impactos de la especie.

 

 

Referencia:

Borray-Escalante NA, NuñezTobajas Z, Batllori X, Santos D, Clavell J, Domènech J, Arroyo L, Uribe F, Rodríguez-Pastor R, Pascual J, Carrillo-Ortiz JG, Molina B, del Moral JC, Montalvo T, Cardador L, Hatchwell B, Senar JC, 2024. Rewinding the invasion history of monk parakeets in Barcelona city: 1976-2022. Animal Biodiversity and Conservation 47.1, 101-111. DOI: https://doi.org/10.32800/ abc.2024.47.0101

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas

Biopyc

Control de plagas a organismos públicos, empresas y particulares