Formación de AVIHC y ASPB para realizar estudios de vida útil de los alimentos RTE

Formación de AVIHC y ASPB para realizar estudios de vida útil de los alimentos RTE

seguridad alimentaria

Los operadores de empresas alimentarias que elaboran y/o envasan alimentos listos para el consumo microbiológicamente muy perecederos deben llevar a cabo estudios de vida útil segura del producto y establecer su fecha de caducidad. AVHIC, en colaboración con la ASPB, organizan una formación teórico-práctica sobre cómo llevar a cabo este proceso imprescindible para garantizar la seguridad alimentaria de estos alimentos.

 

Estudios de vida útil de alimentos RTE

Los operadores de empresas alimentarias que elaboran y/o envasan alimentos listos para el consumo (RTE) microbiológicamente muy perecederos deben realizar estudios para evaluar el cumplimiento de los criterios de seguridad a lo largo de toda la vida útil del producto. 

Esto es especialmente aplicable a los alimentos RTE que puedan permitir el crecimiento de Listeria monocytogenes y puedan suponer un riesgo para la salud pública en relación con esta bacteria. Recordemos que este microorganismo es uno de los patógenos de referencia en los estudios de vida útil segura y la CE modificó el pasado noviembre los criterios microbiológicos para L. monocytogenes aplicables a los alimentos RTE que pueden permitir el desarrollo de esta bacteria por encima del límite de 100 ufc/g a lo largo de su vida útil. El objetivo de este cambio es disminuir la creciente incidencia de la listeriosis en la UE.

No obstante, en los estudios de vida útil es igualmente necesario tomar en consideración otros patógenos que también pueden ser relevantes, según el tipo y condiciones de conservación del producto objeto del estudio.

Para evaluar y establecer la vida útil de los productos alimenticios deben considerarse en cada caso los peligros relevantes, las características del producto y las condiciones del procesado y del almacenamiento. 

En el marco del sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), la vida útil segura constituye una medida de control aplicable al producto final, que debe ser validada, monitorizada y verificada.

estudios de vida util

Formación para realizar estudios de vida útil segura

La Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVHIC), en colaboración con la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), organizan una formación de dos sesiones sobre la realización de estudios de vida útil segura de alimentos listos para el consumo.

En la primera sesión se daran a conocer directrices de referencia en este tema a nivel comunitario, estatal y local, con especial atención a la ciudad de Barcelona, mediante la presentación de la nueva versión del documento "Los estudios de vida útil segura de alimentos listos para el consumo" publicado recientemente por la ASPB.

La segunda sesión consistirá en un taller de resolución de casos prácticos basados en la experiencia profesional de los/as ponentes y asistentes sobre:

  • La identificación de los microorganismos relevantes en la vida útil segura
  • La caracterización de los factores que determinan su presencia y afectan a su crecimiento en el alimento
  • La evaluación de su comportamiento en el alimento, en las condiciones razonablemente previsibles de conservación y uso.
  • Los casos en los que la consulta de la bibliografía científica puede ser determinante.
  • La aplicación de modelos de microbiología predictiva
  • La realización de ensayos de inoculación controlada o “Challenge tests”
  • La utilización de los estudios de durabilidad y del histórico de datos como herramientas de verificación de la vida útil segura.

Las personas que quieran participar en la formación pueden enviar sus dudas o casos que deseen tratar en el curso, indicando el producto/sector, la descripción del caso y las preguntas concretas. Estas aportaciones ayudarán a dirigir los casos prácticos y el contenido de las sesiones hacia la resolución de las inquietudes y escenarios más representativos.

Información sobre el curso

Lugar de realización

Sesión 1, martes 11 de febrero de 2025, de 15:30 h. a 17:30 h, formato presencial

Sesión 2, martes 18 de febrero de 2025, de 15:30 h. a 19.30 h, formato presencial

Salón de actos de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (Plaza Lesseps, 1, 08023 Barcelona)

Aforo máximo: 20 personas

Más información e inscripciones en: https://avhic.com

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

BisDetection

Implementación de tecnologías innovadoras para garantizar la calidad y seguridad alimentaria en la industria.