Guías para la reducción del contagio por Covid-19 en el sector turístico

Guías para la reducción del contagio por Covid-19 en el sector turístico

covid-19

Para preparar la reapertura del sector turístico conforme se suavicen las medidas de confinamiento por Covid-19info-icon, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha publicado 12 guías con especificaciones de servicio, limpiezainfo-icon y desinfeccióninfo-icon, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico, siguiendo todas ellas un protocolo sanitario homogéneo.

 

Ante la progresiva reapertura de instalaciones turísticas, ainfo-icon medida que se vayan suavizando las medidas de confinamiento, el ICTE ha publicado 12 guías para la reducción del riesgo de contagio por el coronavirusinfo-icon SARS-CoV-2info-icon, específicas para diversos establecimientos del sector pero que siguen un mismo protocolo sanitario homogéneo.

Estos documentos, validados por el Ministerio de Sanidadinfo-icon, han sido elaborados por un Comité de Técnicos constituido por el ICTE, en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT) y organizaciones sectoriales territoriales, cadenas y empresas hoteleras, y consensuado con la Asociación Española de Servicios de Prevencióninfo-icon Laboral (AESPLA), PRLInnovación, y con los sindicatos CCOO y UGT.

En las guías se desarrollan cuatro bloques de requisitos, adecuados a las características de cada establecimiento: Requisitos para la gestión del riesgo, Requisitos de servicio, Requisitos de limpieza y desinfección y Requisitos de mantenimiento.

Plan de contingencia

Sobre la base de una evaluación de riesgos, los establecimientos deberán elaborar un plan de contingencia que debe detallar las medidas concretas que van a adoptar para reducir los riesgos de contagio por COVID-19, asi como crear un grupo de trabajo o designar una persona responsable para la gestión del riesgo. 

Se procurará realizar el plan de contingencia antes de la vuelta a la actividad y se consultará y/o se consensuará con los delegados de prevención/los representantes de los trabajadores/ el Comité de Seguridadinfo-icon y Saludinfo-icon de la empresa.

Este plan de contingencia debe incluir como mínimo:

  • La posibilidad de modificar los procesos dirigidos a la toma de decisiones, si fuera necesario.
  • La asignación de autoridades y responsabilidades en el marco de la gestión del riesgo.
  • La asignación de recursos humanos y materiales, incluida la determinación del uso de Equiposinfo-icon de Protección Individual (EPIinfo-icon) atendiendo a las necesidades derivadas de la evaluación de riesgos laborales y sin perjuicio de lo establecido en esta norma y en la normativainfo-icon aplicable para la prevención de riesgosinfo-icon laborales.
  • La determinación e implantación de un protocolo de actuación en el caso de que un empleado o cliente muestre sintomatología compatible con la COVID-19, siguiendo en todo caso las directrices de la prevención de riesgos laborales y autoridades sanitarias respectivamente, y considerando la revisión de los protocolos de limpieza y desinfección de las superficies potencialmente contaminadas.
  • La supervisión del cumplimiento de las recomendaciones y pautas dictadas por las autoridades sanitarias en relación a medidas especiales frente a la COVID-19, tanto por parte de empleados como de clientes, así como de las medidas adicionales contenidas en el plan de contingencia resultante de la evaluación de riesgos.

Accede a las Guías para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en el sector turístico:






 

Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismoinfo-icon

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Ecotècnic

Ecotècnic és una empresa especialitzada en el sector mediambiental i agroalimentari, fundada l’any 1990, que neix per donar resposta a la creixent necessitat de preservació i protecció de la salut pública i del medi ambient.

Actualia

Control de Plagas urbanas, Desindección de Legionella, Consultoría Seguridad Alimentaria, Consultoría Medioambiental