Insectocaptores en el sistema APPCC: el control de insectos voladores

Insectocaptores en el sistema APPCC: el control de insectos voladores

control plagas

Los insectocaptores son dispositivos diseñados para atraer y capturar insectos voladores utilizando luz ultravioleta y superficies adhesivas. Su uso en la industria alimentaria debe formar parte del plan de control de plagas dentro del APPCC siempre que los insectos voladores representen un riesgo para la seguridad alimentaria.

 

Insectocaptores en la industria alimentaria

Los insectocaptores son dispositivos diseñados para atraer y capturar insectos voladores, como las moscas o polillas, utilizando luz ultravioleta y superficies adhesivas. A diferencia de los insectocutores, que también utilizan luz para atraer a los insectos pero que los eliminan mediante descargas eléctricas, los insectocaptores ofrecen una solución más higiénica.

En la industria alimentaria los insectocutores con rejillas eléctricas deben evitarse ya que, al recibir la descarga eléctrica partes muertas de los insectos pueden salir catapultadas y contaminar los productos, alimentos frescos o materias primas.

En su lugar, se recomienda utilizar matamoscas electrónicos con placas adhesivas, que capturan insectos voladores con la misma eficacia mediante superficies adhesivas y, además, permiten un análisis de las capturas. Con esta información, el/la profesional de control de plagas puede percibir cambios cuantitativos en la presencia de insectos voladores, saber que especies proliferan, decidir si existe un mayor riesgo fuera de la normalidad o si el lugar requiere un tratamiento específico puntual contra insectos voladores.

Esto es especialmente importante en áreas donde se manipulan alimentos, ya que minimiza el riesgo de contaminación de los alimentos y de las superficies de trabajo.

insectocaptores
Aparato insectocaptor para insectos voladores. / Carlos Pradera

Integración de los insectocaptores en el sistema APPCC

Dentro del sistema  de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), que todos los operadores de empresas alimentarias deben implementar, el control de plagas es un aspecto crítico que debe ser abordado de manera preventiva.​

La presencia de insectos voladores es un riesgo significativo, ya que pueden contaminar los alimentos y transmitir enfermedades, por lo que la instalación de insectocaptores debe formar parte del plan de control de plagas, dentro del APPCC.

Esto implica:​

  • Identificar los puntos críticos: Determinar las áreas donde la presencia de insectos voladores representa un riesgo significativo para la seguridad alimentaria.​
     
  • Implementación de medidas de control: Instalar insectocaptores homologados en ubicaciones estratégicas para prevenir la entrada y proliferación de insectos voladores
     
  • Monitorización y mantenimiento: Establecer un programa de revisión y mantenimiento regular de los dispositivos, incluyendo el cambio de láminas adhesivas y lámparas UV, según las recomendaciones del fabricante, así como la limpieza para evitar la acumulación de polvo y residuos que puedan afectar al funcionamiento de las trampas.
     
  • Registro y documentación: Mantener registros detallados de las actividades de control de plagas, incluyendo la ubicación de los dispositivos, fechas de mantenimiento y resultados de las inspecciones.
     

Recomendaciones para instalar insectocaptores

En el mercado existe una gran variedad de dispositivos insectocaptores, entre los que los/as profesionales del control de plagas nos pueden orientar a escoger los más adecuados para cada uso y la potencia requerida.

Es importante que sean aparatos homologados por la CE y que los tubos de luz sean inastillables, con un recubrimiento que evita que en caso de rotura las esquirlas puedan proyectarse sobre los alimentos.

Algunos aspectos a tener en cuenta al instalarlos son:

  • instalar los dispositivos en puntos críticos identificados, evitando su colocación directamente sobre áreas de manipulación de alimentos para prevenir cualquier riesgo de contaminación
     
  • los equipos deben colocarse cerca de aberturas de acceso, de espalda a la puerta de acceso.
     
  • colocar los dispositivos a una altura adecuada, generalmente entre 2 y 2,5 metros, para maximizar su eficacia
     
  • instalar los insectocaptores en lugares donde no haya otras fuentes de luz que puedan distraer a los insectos
     
  • también puede considerarse su instalación en lugares con temperatura más elevada, cercanos a drenajes o en otros puntos donde puedan sentirse atraídos los insectos

 

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Lanza Calidad

Especialistas en calidad del agua, control y prevención de legionela, plagas, seguridad alimentaria, aire interior y análisis

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas