Workshop online de la ACSA sobre microplásticos y seguridad alimentaria

Workshop online de la ACSA sobre microplásticos y seguridad alimentaria

microplasticos

La presencia ubicua de microplásticos en las aguas y el suelo hace imposible evitar su ingreso en la cadena alimentaria, lo que genera preocupación sobre sus posibles efectos nocivos para la salud. El  "XI Workshop de evaluación del riesgo en la cadena alimentaria", organizado por la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA), se centrará en el tema de los microplásticos desde el punto de vista de la seguridad alimentaria.

 

 

Microplásticos y seguridad alimentaria

Los plásticos que acaban su vida útil en el medio ambiente se descomponen en partículas más pequeñas, que generalmente se clasifican por tamaño como macro- (> 25 mm), meso- (25 mm–5 mm), micro (5 mm–0,1 µm) y nanoplásticos (< 0,1 µm). De estas categorías de tamaño, los microplásticos y, en menor medida, los nanoplásticos han recibido una atención considerable en los debates sobre seguridad alimentaria, debido a su posible transferencia a lo largo de la cadena alimentaria y a su posible impacto negativo en la salud humana.

Los microplásticos se consideran contaminantes emergentes en los alimentos y en el agua de consumo, aunque la evaluación de riesgos se encuentra todavía en una fase incipiente, con poca información cualitativa y cuantitativa, como para poderlos incluir como peligros en un plan de seguridad alimentaria. Actualmente no hay legislación que regule los microplásticos como contaminantes en los alimentos. En el caso del agua de consumo la CE ha publicado recientemente una metodología para medir estos contaminantes en el agua, que facilitará su vigilancia y control, de acuerdo con la Directiva 2020/2184 relativa a la calidad del agua de consumo.

microplasticos

XI Workshop de evaluación del riesgo en la cadena alimentaria

La Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) organiza el XI Workshop de evaluación del riesgo en la cadena alimentaria, que estará dedicado al problema de los microplásticos en el medio ambiente y su impacto en la seguridad alimentaria.

Estudios internacionales han detectado microplásticos en el agua de consumo y en diversos productos alimenticios, como la miel, el pescado, los mejillones y la sal de mesa, lo cual ha permitido confirmar que hay una exposición oral a través de la dieta.

En el taller se compartirán los conocimientos científicos disponibles y las medidas para gestionar los riesgos asociados a la presencia de estos contaminantes en la cadena alimentaria.

Carme Chacón, Subdirectora General de Seguretat Alimentària i Protecció de la Salut, realizará la presentación del acto, que contará con las ponencias:

  • Microplásticos como contaminantes emergentes: Comportamiento ambiental y efectos sobre la salud
    Jordi Sierra Llopart. Profesor agregado, Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona
     
  • Análisis y caracterización de microplásticos en bivalvos cultivados en Cataluña. Efecto del proceso de depuración
    Joaquim Rovira Solano. Profesor lector del Departamento de Ciencias Médicas Básicas, Universidad Rovira i Virgili
     
  • El análisis y presencia de microplásticos en el proceso de potabilización del agua de consumo
    Fernando Valero Cervera Jefe de I+D+I y Control de Procesos Ente de Abastecimiento de Agua Ter-Llobregat (ATL)

El acto, que podrá seguirse de forma presencial y online, finalizará con un turno abierto de preguntas.

 

 

Información general

Fecha: 19 junio 2024
Lugar: Presencial en la sala de actos del edificio Salvany (Agencia de Salud Pública de Cataluña) y online por Zoom

Más información e inscripciones: https://acsa.gencat.cat

 

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Ecotècnic

Ecotècnic és una empresa especialitzada en el sector mediambiental i agroalimentari, fundada l’any 1990, que neix per donar resposta a la creixent necessitat de preservació i protecció de la salut pública i del medi ambient.