Moscas y cucarachas no parecen transmitir el coronavirus SARS-CoV-2 de forma mecánica

Moscas y cucarachas no parecen transmitir el coronavirus SARS-CoV-2 de forma mecánica

moscas

Moscasinfo-icon y cucarachasinfo-icon tienen la capacidad de transmitir patógenos de forma mecánica, como la Salmonellainfo-icon o E.coliinfo-icon, al transportarlos adheridos ainfo-icon su cuerpo y contaminar las superficies por donde pasan. ¿Pueden transmitir de este modo el coronavirusinfo-icon SARS-CoV-2info-icon? Un estudio de campo realizado en Texas  (EEUU) concluye que este modo de transmisión es altamente improbable.


 

Moscas, cucarachas y el SARS-CoV-2

Estudios realizados entorno a la posibilidad de que el coronavirus SARS-CoV-2 se transmita a través de la picadura de mosquitosinfo-icon concluyen que el virusinfo-icon es incapaz de replicarse en estos insectosinfo-icon y, por lo tanto, no pueden transmitirlo a las personas, incluso en el caso poco probable de que un mosquito se alimente de un huésped virémico.

Pero ¿que sucede en el caso de la transmisión mecánica del virus? Es conocido que insectos habitualmente domésticos, como moscas y cucarachas, pueden contaminar de forma mecánica superficies y alimentosinfo-icon con gérmenes patógenos, que transportan adheridos a su cuerpo, como las bacteriasinfo-icon Salmonella o E.coli.

En condiciones de laboratorioinfo-icon, un estudio realizado en Manhattan(EEUU) concluye que las moscas domésticas pueden transmitir mecánicamente ARN del SARS-CoV-2 al entorno circundante, hasta 24 h después de la exposición. Pero ¿qué sucede fuera del laboratorio? ¿Es posible que la transmisión ocurra de forma natural?

Esta cuestión ha sido investigada en la Texas A&M University (EEUU), a través de un trabajo de campo que explora la posibilidad de transmisión mecánica del SARS-CoV-2 por moscas, cucarachas u otros insectos, en ambientes domésticos.

Para ello, colocaron trampas con atrayentesinfo-icon para insectos en hogares (en interiores y exteriores) con casos, humanos o animales, confirmados de Covid-19info-icon y analizaron la presencia de partículas del virus en los artrópodosinfo-icon capturados. 

moscas

Los datos analizados se obtuvieron de 133 trampas, colocadas en 40 hogares de los condados de Brazos, Bell y Montgomery en Texas, en las que, entre junio y septiembre de 2020, se capturaron 1.345 insectos, la mayoria moscas.

Tras analizar todos estos insectos por PCRinfo-icon (RT-qPCR) para encontrar evidencia del ARN viral, ninguna de las muestras dio positivo para SARS-CoV-2.

El estudio sugiere que la falta de detección del ARN viral en las muestras puede reflejar la falta de contaminacióninfo-icon de las moscas por parte de humanos, mascotas o superficies contaminadas, y/o la degradación del ARN viral en moscas que puedan haberse contaminado.

En todo caso, los autores concluyen que existe una baja probabilidad de que los insectos contribuyan a la transmisión mecánica del SARS-CoV-2. 

 

Fuente:  Christopher M Roundy, Sarah A Hamer, Italo B Zecca, Edward B Davila, Lisa D Auckland, Wendy Tang, Haley Gavranovic, Sonja L Swiger, Jeffery K Tomberlin, Rebecca Sinfo-icon B Fischer, Alex Pauvolid-Corrêa, Gabriel L Hamer, No Evidence of SARS-CoV-2 Among Flies or Cockroaches in Households Where COVID-19 Positive Cases ResidedJournal of Medical Entomology, Volume 59, Issue 4, July 2022

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Orkin

Control de Plagas con cobertura y soporte mundial

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas