Control de la cucaracha alemana: 8 factores clave

Control de la cucaracha alemana: 8 factores clave

cucarachas

Blattella germanica es la cucaracha estrella en edificios residenciales y comerciales, especialmente en cocinas, donde rápidamente puede crear importantes infestaciones.  Algunos aspectos de la biología y hábitos de la cucaracha alemana pueden convertirla en una de las plagas más complicadas de controlar. 

 

La cucaracha alemana Blattella germanica

Blattella germanica, también conocida como cucaracha alemana o rubia, es el paradigma de plaga que afecta a las instalaciones donde se manipulan alimentos, bares, restaurantes, hoteles y viviendas. A diferencia de la cucaracha americana (Periplaneta americana) o la cucaracha oriental (Blatta orientalis), que suelen moverse por el alcantarillado o los sótanos, Blattella germanica habita dentro de los edificios, en lugares con temperaturas altas constantes, humedad y alimento.

Debajo de las encimeras, detrás de los electrodomésticos o en otros escondites esta cucaracha encuentra unas condiciones ambientales que le permiten permanecer activa durante todo el año, por lo que su control da trabajo haga frio o calor. 

Vamos a ver algunos datos de la biología y hábitos de la cucaracha alemana que es importante tener en cuenta para controlar con éxito sus infestaciones.

cucarachas blattella germanica por gary alpert

Hembra adulta de Blattella germanica / Gary Alpert, Harvard University, Bugwood.org

 

1. Tiene una tasa de reproducción fenomenal

La cucaracha alemana tiene una extraordinaria tasa de reproducción. Cada hembra de esta especie puede producir alrededor de 4 a 8 ootecas a lo largo de su vida, y en cada ooteca hay una media de 30-40 huevos, que eclosionan tras aproximadamente tres o cuatro semanas de incubación.

Un par de semanas después de la eclosión, se inicia la formación de la siguiente ooteca en el abdomen de la hembra. Dependiendo de las condiciones ambientales, el tiempo que tarda Blatella germanica en alcanzar su estadio adulto es de unos100 dias. En teoría, una hembra y su descendencia pueden producir cientos de miles de cucarachas en tan solo un año

Para evitar el aumento de la población de cucarachas, el servicio de control de plagas debe ser lo suficientemente frecuente como para adelantarse a la curva de crecimiento, y asegurar que las medidas de control (cebos, geles, aerosoles, polvos, etc.) siguen siendo efectivos de una visita a la siguiente.

2. Siente atracción por el calor y la humedad

A la cucaracha alemana le encanta el calor y la humedad. Dentro de una habitación determinada, las cucarachas se concentrarán donde la temperatura o la humedad sean más altas, como por ejemplo encima o detrás de los refrigeradores y otros equipos que generen calor, debajo del fregadero y alrededor de las tuberías de agua: las de agua caliente les proporcionan calor y las de agua fría les proporcionan agua de condensación.

3. Es muy hábil para esconderse

La cucaracha alemana  es pequeña (aprox. 1,3-1,5 cm) y pasa más del 90 por ciento del día protegida en grietas y orificios oscuros y silenciosos. El avistamiento de algún ejemplar durante el dia es un indicio de que muy probablente hay un enorme número de ellas escondidas.

Ubicaciones típicas donde podremos encontrarlas son huecos y grietas de las paredes, entre los armarios y las paredes, dentro de los electrodomésticos, debajo del fregadero de la cocina, en las patas o bases huecas de los equipos, o lugares similares. Tener habilidad y experiencia para reconocer todos los posibles escondites es esencial para poder aplicar el tratamiento de forma que resulte efectivo.

cucaracha alemana

Ooteca y ninfa de Blattella germanica / Gary Alpert, Harvard University, Bugwood.org
 

4. Vive en grupos

La cucaracha alemana es gregaria, lo que permite que más individuos sobrevivan agrupadas en los pequeños refugios de estos insectos. Si no se detectan y se tratan todos los lugares donde se agrupan, el cliente se puede quedar con un montón de cucarachas dispuestas a proliferar.

Las cucarachas alemanas dejan manchas de grasa de color marrón o negro en las superficies que recorren. Estas manchas puede servir como pista para detectar los lugares donde se concentran las cucarachas, que suelen ser lugares excelentes para aplicar insecticidas residuales o cebos. 

5. Protege sus ootecas

Las hembras de Blattella germanica se caracterizan por producir la ooteca en la parte posterior de su abdomen y transportarla consigo durante todo el proceso de incubación, soltándola justo antes de que eclosione y nazcan las ninfas.

Mientras lleva la ooteca, la cucaracha alemana hembra es menos activa y tiende a permanecer oculta en lugares protegidos. Por este motivo, al aplicar insecticidas residuales, es especialmente importante tratar las grietas, hendiduras y huecos en profundidad. Cabe destacar que las ootecas de la cucaracha alemana no son susceptibles a los insecticidas. La mayoría de los insecticidas no tienen la capacidad de penetrar en la ooteca, incluso si se aplican directamente sobre ella, por lo que eclosionarán días después del tratamiento.   

Por lo que se recomienda programar tratamientos de seguimiento unas semanas o un mes después en las zonas problemáticas para controlar las posibles ninfas recién surgidas.

cucaracha alemana
Varios estadios ninfales de Blattella germanica capturados en una trampa / Gary Alpert, Harvard University, Bugwood.org

7. Se dispersa regularmente a nuevas áreas

Las ninfas más grandes y viejas son las que tienen más probabilidades de dispersarse, seguidas de los machos adultos y luego las hembras adultas sin ootecas, mientras que las ninfas pequeñas son las menos móviles. En caso de infestación de cucarachas alemanas, los técnicos deben ampliar su búsqueda de cucarachas a las habitaciones adyacentes arriba y abajo, incluso en sitios que no suelen estar infestados por esta especie.

8. Detecta y evita muchos insecticidas

La mayoría de los aerosoles y polvos insecticidas son repelentes en mayor o menor grado. Si las cucarachas son repelidas por una superficie tratada, es poco probable que entren en contacto con el insecticida el tiempo suficiente para absorber una dosis tóxica.

Se recomienda tratar las grietas, hendiduras y huecos profundos, ya que si no hay un posible refugio sin tratar en el que esconderse, las cucarachas se verán obligadas a entrar en contacto con los residuos de insecticidas, incluso si estos residuos son repelentes.

9. Puede desarrollar resistencia a los insecticidas

Desde hace décadas, Blattella germanica ha ido desarrollando diversos mecanismos de resistencia a los tratamientos insecticidas. Desde un aumento en la actividad de los enzimas de desintoxicación o variaciones genéticas que generan insensibilidad a la acción insecticida, hasta el desarrollo del comportamiento de aversión a ciertos cebos, lo que se conoce como resistencia conductual. 

Al final, el insecto no puede ser controlado con ciertos insecticidas y, a veces, ni siquiera con insecticidas relacionados a los que nunca antes ha estado expuesto (resistencia cruzada). Para evitar fallos en el control, se recomienda cambiar periódicamente los insecticidas o usar combinaciones de productos.

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas

Fumigaciones Torres

Especialistas en tratamientos de Madera, control de plagas, hostelería y Legionella