Vectores patógenos artrópodos y sus huéspedes

Vectores patógenos artrópodos y sus huéspedes

tick6.jpgUn equipo de investigadores del CSIC ha desarrollado un método molecular para la identificación del ADN de huéspedes vertebrados que figura en el intestino de artrópodos que se alimentan de sangre, como mosquitos o garrapatas. Según los expertos, tal información es crucial para apoyar una gestión eficaz de iniciativas encaminadas a reducir los riesgos epidemiológicos de artrópodos vectores patógenos, una prioridad para la salud pública.

Comprender la interacción vector-huésped

El control de las enfermedades infecciosas emergentes constituye una de las preocupaciones más importantes para la salud pública. Según el estudio del CSIC , publicado en la revista PloSONE, la mayoría de las últimas pandemias han sido originadas por zoonosis en la naturaleza y la participación de vectores en la propagación de enfermedades zoonóticas es de gran inportancia. Las actividades humanas están contribuyendo a aumentar el impacto de enfermedades transmitidas por vectores mediante


a-gambiae.jpgAnopheles gambiae J. Carr-CDC

el aumento de la densidad vectorial (por ejemplo, con el riego, la urbanización,etc), o mediante la introducción de agentes patógenos en las áreas en las que previamente no existian.

Ante esta situación se hace necesario controlar las poblaciones de artrópodos hematófagos para disminuir los riesgos epidemiológicos, ya que pueden albergar patógenos responsables de enfermedades como la malaria, encefalitis viral, virus del Nilo Occidental, enfermedad de Chagas, enfermedad de Lyme o la Tripanosomiasis.

Aunque la prevalencia de patógenos en vectores suele ser bajo, una correcta comprensión de la interacción vector-anfitriones es crucial para predecir los patrones de transmisión y para el desarrollo de políticas eficaces de control.

Método basado en el estudio del ADN

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva utilizaron un gen mitocondrial, el gen citocromo oxidasa (COI), como marcador para la obtención de una especie de código de barras del ADN, exclusivo para cada especie animal y que permite su identificación. De esta


sandfly.jpgPhlebotomus papatasi J.Gathany-CDC

forma, diseñaron unos 'primers' o cebadores, cadenas simples de ADN que permiten copiar el trozo de ADN que viene a continuación, para hacer copias del ADN de los vertebrados huéspedes e identificarlos.

El análisis de la sangre hallada en el aparato digestivo de diversas especies de mosquitos, culicoides, garrapatas y flebótomos reveló hasta 40 huéspedes vertebrados, incluyendo 23 aves, 16 de mamíferos y una especie de reptil.

El método resultó una herramienta de diagnóstico de alto rendimiento para el estudio de la ecología de los invertebrados hematófagos en relación con sus huéspedes vertebrados. La información proporcionada por las bases de datos de código de barras del ADN facilitará una relación precisa de las asociaciones vector-huésped y su uso por los epidemiólogos se cree que aumentará considerablemente durante los próximos años.

Aplicación al monitoreo del virus del Nilo Occcidental  o de la fiebre amarilla

Uno de los autores de este trabajo, el investigador del CSIC Jordi Figuerola, explicó que "las nuevas técnicas moleculares servirían para determinar, por ejemplo, cómo afectan los cambios en la abundancia de hospedadores alternativos al riesgo de contacto de las poblaciones humanas con el virus del Nilo Occidental en Estados Unidos o en Europa, o el dengue en Sudamérica, Asia o África".

Otro posible caso de aplicación podría ser la fiebre amarilla, que sólo se da en África, Sudamérica y Centroamérica, que se transmite por mosquitos y afecta a primates y a humanos. "Se cree que el virus se mantiene en los monos y en ciertos momentos se dan brotes epidémicos. Con este método podremos entender si estos brotes son debidos a cambios en los patrones de alimentación de los mosquitos, o qué especies de mosquitos actuarán con más facilidad como puente entre monos y humanos", afirmó.

Fuente: EuropaPress , PlosOne
Imagen cabecera: J Gathany (CDC)

Compartir notícia: