La pérdida de cinco patas no impide a los mosquitos seguir picando y poniendo huevos

mosquitos

La pérdida de múltiples patas, tras el contacto con insecticidas, no impide que mosquitos Anopheles gambiae sigan siendo capaces de picar, poner huevos y transmitir enfermedades como la malaria. Un estudio muestra que con sólo una o dos patas estos insectos no pueden considerarse "muertos" como vectores, al contrario de lo que hasta ahora indicaban las directrices de la OMS para el ensayo de redes insecticidas de larga duración.

Cryptosporidium, uno de los parásitos transmitidos por el agua más comúnes en paises desarrollados

Cryptosporidium

El parásito Cryptosporidium es uno de los más comunes transmitidos a través del agua en los paises desarrollados. Destaca por afectar principalmente a niños y puede prevenirse con un tratamiento adecuado de las aguas de consumo y de recreo, en combinación con una correcta higiene personal. Según los últimos datos epidemiológicos, España registró 582 infecciones por Cryptosporidium durante 2015 en 7 Comunidades Autónomas.

La ECHA apoya la autorización del ácido láctico L(+) y el propan-1-ol como desinfectantes

echa

El Comite de Biocidas de la ECHA ha emitido un dictámen positivo a la autorización de dos sustancias biocidas utilizadas como desinfectantes en la higiene humana y animal: el ácido láctico para productos biocidas TP2, TP3 y TP4, y el propan-1-ol para productos TP1, TP2 y TP4.

Lo que puede hacer un buen desagüe por la higiene alimentaria

higiene alimentaria

No salta a la vista, porque se encuentra normalmente bajo el suelo, pero el sistema de drenaje es básico para mantener la limpieza e higiene en las salas de procesado de alimentos. Canaletas, filtros o trampas de agua, trabajan transportando y recogiendo restos de producto, y separando el oscuro agujero del desagüe de la zona higiénica de procesado. Un diseño higiénico del drenaje permite una limpieza más rápida y eficiente del suelo, a la vez que ahorra costes de agua.

Salva vidas: lávate las manos

higiene

Lavarse las manos correctamente y en el momento adecuado es una acción simple que, dentro del ámbito sanitario, puede salvar vidas. La higiene de las manos se considera la principal medida básica para reducir las infecciones que se producen en hospitales y, además, ayuda a evitar la propagación de la resistencia a los antibióticos. Asi lo expone la OMS en su campaña Save lives: Clean Your Hands, que se celebra esta semana: el viernes 5 de mayo.