Guía de FIAB para el Etiquetado Precautorio de Alérgenos

alergenos

El Etiquetado Precautorio de Alérgenos (EPA) es una herramienta necesaria y útil para gestionar y comunicar riesgos para los consumidores alérgicos. Sin embargo, este importante recurso está perdiendo credibilidad por la falta de normas armonizadas y parámetros cuantitativos para su aplicación. La FIAB ha desarrollado un documento basado en datos científicos que podría formar parte de un enfoque del EPA para toda la UE.

Desinfección selectiva del agua potable con fotosensibilizantes

desinfeccion agua

Los métodos de desinfección del agua potable utilizando agentes oxidantes fotosensibilizantes se utilizan desde hace tiempo pero implican algunas desventajas, como la formación de subproductos de la desinfección o la toxicidad derivada del catalizador. De la Universidad de Cincinnati (EEUU) llega una propuesta para mejorarlos, aplicando una tecnología selectiva que desinfecta actuando solamente sobre los contaminantes de interés.

Las hormigas carpinteras

hormigas

Viven en la madera y la perforan, formando galerias y agujeros pero, a diferencia de las termitas, no se alimentan de ella. Son las hormigas carpinteras, perforadoras capaces de hacer estragos en las estructuras de madera de los edificios y omnívoras deambuladoras en cocinas y comedores. Un artículo de Amador Barambio, experto en plagas de la madera, publicado en la revista PCN nos habla de ellas.

Las garrapatas no son inofensivas

garrapatas

Un amplio sector de la población considera a las garrapatas animales repugnantes pero no presta especial atención a sus picaduras, sin embargo estos ácaros pueden transmitir una gran diversidad de enfermedades. En España las más importantes son la enfermedad de Lyme, la fiebre botonosa, la anaplasmosis, la tularemia y la babesiosis. Y no olvidemos los recientes primeros casos del virus fiebre hemorrágica Crimea-Congo. 

 

La tendencia al diseño higiénico en la industria alimentaria adquiere una importancia creciente

diseño higienico

Adaptar los equipos e instalaciones de la industria alimentaria a los principios de diseño higiénico supone ventajas de alto valor para las empresas: mayor seguridad y calidad de los productos, un incremento de eficiencia operativa y una mejora importante de la sostenibilidad. En un sector con un alto consumo de agua y energía, la tendencia hacia el diseño higiénico es imparable.

Ya está disponible en castellano el estándar ASHRAE sobre Legionella

legionella

El Estándar ANSI / ASHRAE 188-2015  “Legionelosis: Gestión de Riesgos en la Ejecución de los Sistemas de Agua”, publicado en junio del año pasado por la "American Society of Heating, Refrigerating & Air-Conditioning Engineers" (ASHRAE), ha sido traducido al castellano por la sección española de la Sociedad. El documento establece los requisitos mínimos para la gestión de los riesgos de Legionella en los sistemas de agua.