Guía informativa sobre los riesgos del amianto

amianto

La Asociación de Víctimas Afectadas por el Amianto en Catalunya (AVAAC) ha publicado esta guía, dirigida a toda la población, que tiene por objetivo dar a conocer el devastador efecto sobre la salud que puede producir la exposición a este mineral cancerígeno. 16 años después de la prohibición del amianto en todos los procesos productivos del estado español, sigue estando presente a nuestro alrededor y siendo, en muchos casos, un desconocido.

El diseño higiénico para la industria alimentaria en 3 infografias

diseño higiénico

El diseño higiénico de equipos e instalaciones en la industria alimentaria gana relevancia día a día. Pero ¿cuáles són los factores básicos involucrados en este enfoque, que aporta eficiencia, sostenibilidad y seguridad alimentaria a las empresas del sector? Te lo explicamos en una serie de 3 infografias, que recogen los principios de diseño higiénico establecidos por el European Hygienic Engineering and Design Group (EHEDG).

Publicado en el BOE el nuevo Convenio colectivo estatal del sector de desinfección, desinsectación y desratización.

control plagas

Ha sido publicado en el BOE el "Convenio colectivo estatal del sector de Desinfección, Desinsectación y Desratización", que regula las condiciones de trabajo para todas las empresas y sus trabajadores incluidos en este sector. Tiene una vigencia de 4 años (2017-2020) y afecta a todas las empresas que desarrollen las actividades de desinfección, desinsectación y desratización con la utilización de sistemas y/o productos manipulados o no, ya sean en conjunto o por separado.

Control de Listeria en la industria alimentaria mediante recubrimientos antimicrobianos

listeria

Listeria monocytogenes puede convertirse en endémica en entornos de procesamiento de alimentos, mediante su incorporación en biofilms que pueden persistir durante años. Evitarlos es clave para no perder los beneficios de, incluso, la más estricta rutina de higienización. La opción de usar recubrimientos antimicrobianos como protectores continuos frente a los biofilms cuenta ya con varias generaciones de desarrollo.

La exposición a plaguicidas deteriora el desarrollo neuronal de la población infantil

plaguicidas

Un estudio realizado en México informa de que la población infantil constituye el grupo más vulnerable a la exposición directa a los plaguicidas, asi como a los efectos de los residuos de estos productos que permanecen en los alimentos. Se ha constatado un deterioro del desarrollo neuronal temprano, una reducción del índice de orientación espacial y también de las habilidades psicomotoras. 

Periplaneta americana, una plaga con recursos

cucarachas

La cucaracha americana (Periplaneta americanaes una de las especies de insectos más grandes que vive en estrecha proximidad con los humanos. De rápido crecimiento y alta fecundidad, la P. americana  es una plaga con recursos: puede regenerar sus tejidos dañados, posee receptores del olor extremadamente desarrollados y un sistema inmunitario envidiable.