La CE aprueba el ácido peracético para seis tipos de biocidas

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el ácido peracético para ser utilizado en los siguientes tipos de productos biocidas: TP1 Biocidas para la higiene humana, TP2 Desinfectantes utilizados en los ámbitos de la vida privada y de la salud pública y otros biocidas, TP3 Biocidas para la higiene veterinaria, TP4 Desinfectantes para las superficies que están en contacto con alimentos y piensos, TP5 Desinfectantes para agua potable y TP6 Conservantes para productos envasados.

Consejos para entender la clasificación y el etiquetado de productos químicos

productos químicos

El uso de sustancias químicas en los lugares de trabajo puede dar lugar a situaciones de riesgo, dado que algunas de estas sustancias pueden ser, entre otros,  irritantes, cancerígenas, tóxicas o nocivas para el medioambiente. Para prevenir estos riesgos es necesaria la correcta clasificación y etiquetado de las mismas. La ECHA ha editado una guía de ayuda para comprender estos dos factores, muy importantes para la seguridad laboral.

En los suelos contaminados con amianto, regar es prevenir

amianto

Las actividades profesionales relacionadas con la rehabilitación de lugares contaminados con amianto puede dar lugar a la suspensión en el aire de fibras de este material cancerígeno. Conocer los parámetros que tienen impacto sobre la concentración de fibras de amianto en el aire es importante para proteger a los trabajadores, y, al parecer, el regado del suelo contaminado es uno de los factores que más reducen la emisión de fibras al aire.

Guía del HSE británico para operaciones de fumigación

control de plagas

La fumigación es un método de control de plagas utilizando pesticidas o biocidas gaseosos, que actúan por envenenamiento o por asfixia, reemplazando el oxigeno presente en el área fumigada. Es, por tanto, una actividad potencialmente peligrosa para los profesionales que la realizan. La autoridad británica en seguridad y salud en el trabajo (HSE), ha publicado una guía que trata relevantes aspectos relacionados con la fumigación.

Las abejas melíferas recolectan un número sorprendente de pesticidas en las plantas no cultivadas

insecticidas y abejas

Las abejas melíferas recolectan la mayoría de su polen de plantas que no forman parte de cultivos. Con el polen se llevan a la colmena una gran cantidad de pesticidas tóxicos para ellas: insecticidas neonicotinoides en zonas agrícolas, piretroides si la recolecta de polen fué en jardines o cerca de casas habitadas, fungicidas y herbicidas.   

Conferencia Indoor Air 2016

calidad aire interior

La International Society of Indoor Air Quality and Climate (ISIAQ) organiza la decimocuarta edición de su conferencia Indoor Air, de interés para todo profesional relacionado con la investigación de la calidad del aire y el ambiente interior. Un amplio programa técnico, talleres, sesiones interactivas, workshops, etc. se sucederan del 3 al 8 de julio en Gante (Bélgica).