Control de arañas en entornos urbanos: el caso de Loxosceles rufescens

arañas

El control de arañas no es una actividad tan habitual como el de cucarachas o roedores pero en ocasiones puede ser relevante conocer cuándo y cómo es necesario aplicar medidas de control frente a algunos arácnidos. Para ello, os recomendamos un nuevo trabajo de Mikel Alexander González y otros autores, en el que se dan a conocer la biología y medidas de control de Loxosceles rufescens, la única especie de araña de preocupación para la salud pública en España.

Identificando nuevas posibles fuentes de brotes comunitarios de legionelosis

legionelosis

Identificar y controlar la fuente de los brotes comunitarios de legionelosis es esencial para proteger la salud pública. A medida que se aprende más sobre la bacteria Legionella y las condiciones que favorecen su crecimiento y diseminación, la normativa y las prácticas de control de la legionelosis siguen evolucionando. Por ejemplo, con la identificación de nuevas instalaciones de riesgo, como los “scrubbers”.

Seguridad alimentaria: manuales de la ASPCAT para la inspección post mortem de carnes en mataderos

seguridad alimentaria

La inspección post mortem que realizan los veterinarios oficiales de matadero es una parte importante de los controles oficiales de la carne fresca, una actividad crítica para proteger la seguridad y la calidad alimentarias. La ASPCAT, a través de sus Comunidades de Práctica (CoP), ha publicado nuevos manuales prácticos para facilitar y armonizar la inspección post mortem de diversas especies animales.

Formación online para el control efectivo de las chinches de la cama

chinches

Ya está aquí la temporada estival, con la máxima ocupación en establecimientos turísticos y una gran rotación de viajeros y equipajes. Protege a tus huéspedes frente a las chinches de la cama formando a tu equipo. Porque formación es prevención, desde Higiene Ambiental ofrecemos el curso "Estrategias para el control efectivo de chinches" a través de nuestra plataforma de formación online.

Sistemas de seguridad alimentaria en Europa y América Latina: comparando motivaciones y grado de efectividad

seguridad alimentaria

El estudio "Perspectivas intercontinentales: comparación de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria en Europa y América Latina", realizado en la Universidad de Salamanca, es pionero en su análisis comparativo de la implementación de los SGSA en empresas agroalimentarias europeas y latinoamericanas.

Cotorras argentinas en la ciudad de Barcelona: historia de una invasión

cotorras

Vistosa y alborotadora, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) es una de las aves que más abundan por algunos barrios de la ciudad de Barcelona. Originaria de Sudamérica, ¿cómo ha conseguido esta especie invadir y establecerse en la ciudad? y ¿cual es su perspectiva de crecimiento y expansión en el futuro? Un nuevo estudio publicado en "Animal Biodiversity and Conservation" lo explica.