
Tanto dentro del ámbito del control de plagas como de la higiene alimentaria
, el uso de productos
químicos es, en muchas ocasiones, necesario para mantener el entorno libre de organismos nocivos
. No obstante, si el uso de estos productos no es correcto, pueden entrañar riesgos, por lo que las fichas técnicas y de seguridad
que los acompañan son importantes para aplicarlos adecuadamente. ¿En qué consisten estos documentos?
Las Fichas técnicas y las Fichas de seguridad de los productos químicos biocidas son documentos valiosos y absolutamente necesarios, que nos informan sobre las características del producto que estamos utilizando y sobre su uso correcto.
Se trata de una información obligatoria, que debemos exigir a nuestro proveedor de este tipo de productos y que debe conocer bien todo el personal de la empresa que los gestione.
Es importante ser conscientes de que todos los productos químicos, que utilizamos y almacenamos en la empresa, deben ir acompañados de sus correspondientes Fichas Técnica y de Seguridad
Pero, ¿en qué consiste cada una de ellas?
La Ficha técnica
La Ficha técnica es una presentación comercial del producto, que incluye, entre otros, los siguientes datos:
- Nombre y composición del producto
- Descripción general del producto, de su uso y su funcionalidad
- Propiedades físicas y químicas: olor, color, estado, pH, densidad, etc.
- Condiciones de estabilidad: puntos de congelación/ebullición/congelación, solubilidad, compatibilidad, etc.
- Forma de presentación del producto
- Modo de empleo
: dónde y como aplicarlo, plazo de seguridad, incompatibilidades de aplicación, dosis de aplicación, EPIs recomendados, etc.
- Fecha de revisión de la Ficha Técnica.
La Ficha de Seguridad
La Ficha de Seguridad en cambio es un documento, elaborado de acuerdo a lo establecido en determinados textos legislativos, principalmente el Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (Reglamento REACH) sobre Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias y mezclas químicas, que nos informa sobre los peligros identificados en el producto y los riesgos para la salud y la seguridad derivados de su uso.
En España las Fichas de Seguridad estuvieron reguladas por el Real Decreto 255/2003, en su Artículo 13. Ficha de datos de seguridad y el Anexo VIII Guía para la elaboración de fichas de datos de seguridad, hasta quedar derogados ambos textos por el Real Decreto 1802/2008 , por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por R.D. 363/1995, de 10 de marzo, con la finalidad de adaptar sus disposiciones al Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (Reglamento REACH).
Actualmente las FDS están reguladas por el REGLAMENTO (UE) 2015/830 DE LA COMISIÓN de 28 de mayo de 2015 por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH).
La FDS es un documento claro y conciso, en el que se incluye:
- Fecha de la última revisión del documento
- Identificación de la sustancia o mezcla que contiene el producto y del proveedor de la ficha de datos de seguridad
- Teléfono de emergencias de salud y seguridad
- Identificación de los peligros: aqui la ficha proporciona la clasificación de la sustancia o preparado según su categoria de peligro y distingue claramente entre los productos clasificados como peligrosos y los que no.
También se indican los peligros que presenta la sustancia, o el preparado, para las personas y el medio ambiente, y los efectos negativos para la salud y el medio ambiente.
La información se expresa en forma de pictogramas, y con un conjunto numerado de frases y combinaciones de frases usadas para describir los riesgos atribuidos a cada sustancia o preparado peligroso. - Composición: la ficha debe permitir identificar sin dificultad los peligros que presentan los componentes del preparado y detallar aquellos considerados peligrosos indicando su concentración dentro del preparado.
- Información sobre primeros auxilios en cada caso de exposición y como actuar si se produce un accidente.
- Medidas de lucha contra incendio provocado por la sustancia
- Medidas en caso de liberación accidental
- Información sobre la correcta manipulación, el almacenamiento y la eliminación de la sustancia o preparado
- Propiedades físicas y químicas, asi como estabilidad y reactividad de la sustancia
- Información toxicologica: descripción de los efectos tóxicos sobre la salud
- Información ecológica: se describen posibles efectos y el destino final de la sustancia en el medio ambiente
Es importante exigir y controlar que cada producto utilizado tenga sus fichas actualizadas, y que estas pasen a formar parte, importante, del sistema de gestión de la empresa.
Tampoco podemos olvidar la necesaria capacitación de todas las personas involucradas en la gestión y el uso de estos productos, para que puedan entender y utilizar correctamente estos dos documentos técnicos, de acuerdo a las circunstancias.
Fuente: Pest Control News
Comentarios
Hola,
Hola,
Muy importante esta información, pero deben actualizar las secciones que deben tener las fichas o Hoja de Datos de Seguridad (SDS) con el Sistema Globalmente Armonizado. ya que es un lenguaje universal y contempla 16 secciones en un orden único.
Orden de las secciones que
Orden de las secciones que debe contemplar los SDS según el Sistema Globalmente Armonizado: 1. Identificación del producto. 2. Identificación del peligro o peligros. 3. Composición/información sobre los componentes. 4. Primeros auxilios. 5. Medidas de lucha contra incendios. 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental 7. Manipulación y almacenamiento. 8. Controles de exposición/protección personal. 9. Propiedades físicas y químicas. 10. Estabilidad y reactividad. 11. Información toxicológica. 12. Información eco-toxicológica. 13. Información relativa a la eliminación de productos. 14. Información relativa al transporte. 15. Información sobre la reglamentación. 16. Otras informaciones.