ciguatera

ciguatera

La ciguatera: biotoxinas marinas emergentes en la UE

ciguatera

La ciguaterainfo-icon es el tipo más común de intoxicación alimentariainfo-icon por biotoxinas marinas en todo el mundo. Esta causada por el consumo de especies marinas que han acumulado trazas de ciguatoxinas, sustancias tóxicas producidas por microalgas del género Gambierdiscus y Fukuyoa. Desde 2008 se han reportado brotes autóctonos en Europa y para caracterizar este riesgo emergente, el proyecto EuroCigua lo ha estudiado durante casi cinco años.

Intoxicación por ciguatera: la FAO presenta su informe científico

seguridad alimentaria

La intoxicación por ciguaterainfo-icon se considera una de las más relevantes entre las asociadas con el consumo de pescadoinfo-icon a nivel mundial y representa, según la EFSAinfo-icon, un riesgo emergente en la UE. El cambio climático parece estar expandiendo su impacto sobre la seguridad alimentariainfo-icon, por lo que la FAOinfo-icon/OMSinfo-icon ha impulsado un informe científico sobre este contaminante alimentario para poder desarrollar opciones de gestión del riesgo.

La ciguatera, un riesgo alimentario emergente en la UE

seguridad alimentaria

La intoxicación alimentariainfo-icon por ciguatoxinas, que se transmite por el consumo de pescadoinfo-icon contaminado con estas toxinasinfo-icon naturales producidas por microalgas del género Gambierdiscus, está considerada por la EFSAinfo-icon como un riesgo emergente en la UE. El aumento de las temperaturas parece estar propiciando la expansión geográfica de estas algas, que entre 2012 y 2017 provocaron más de 150 casos de ciguaterainfo-icon en España, Portugal y Alemania.