control de plagas

control de plagas

Cómo almacenar biocidas en verano sin sufrir degradación del producto

Las condiciones de calor extremo y la alta radiación pueden comprometer tanto la eficacia como la seguridad de los biocidas en verano. Vamos a ver algunos de los factores que afectan a la estabilidad de los biocidas y buenas prácticas de almacenamiento para evitarlo.

Cebos para termitas: 30 años de avances en una estrategia revolucionaria

control plagas

Desde su introducción comercial en 1995, los cebos para el control de termitas subterráneas han transformado profundamente el panorama de la lucha contra esta plaga estructural. Frente a los métodos tradicionales basados en barreras químicas en el suelo, los sistemas de cebado ofrecen una solución más específica, sostenible y eficaz a largo plazo.

La UE incluye la Vespa mandarinia en su lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión

control plagas

El avispón gigante asiático (Vespa mandarinia) ha sido incluido en la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión Europea. Aunque esta especie no se encuentra actualmente establecida en Europa, su inclusión en la lista responde a una estrategia preventiva fundamentada en evaluaciones de riesgo ecológico, económico y sanitario.

Guía del ECDC para prevenir brotes autóctonos de enfermedades transmitidas por mosquitos

control de plagas

Ante el aumento del riesgo de brotes autóctonos de enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes en Europa,  el ECDC ha publicado una guía para apoyar la evaluación y la mitigación de este riesgo de salud pública de la Unión Europea.El próximo 6 de agosto el ECDC presentará la guia en un webinar abierto al público.

Mosca de la fruta: cómo controlar esta plaga durante los meses cálidos

control de plagas

Durante los meses cálidos, una de las plagas más frecuentes en cocinas profesionales, fruterías, obradores o instalaciones de hostelería es la mosca de la fruta (Drosophila spp.). Su presencia, además de resultar molesta, compromete la higiene y la seguridad alimentaria, sobre todo cuando la población crece sin un control adecuado.

PaparrAlert: un modelo innovador de vigilancia de picaduras por garrapatas

garrapatas

Las garrapatas ya no son un problema exclusivo del campo o de los excursionistas más aventureros. En los últimos años, estos artrópodos hematófagos han ganado protagonismo en salud pública por su capacidad de transmitir enfermedades, algunas potencialmente graves. Consciente de este riesgo, el Centro de Salud Pública de Castellón (CSP-CS) puso en marcha en 2023 el proyecto PaparrALERT, una iniciativa pionera en vigilancia epidemiológica que une tecnología, colaboración interprofesional y ciencia aplicada.

La cucaracha americana se expande en España

control plagas

La cucaracha americana (Periplaneta americana) es una de las plagas más comunes en los entornos urbanos de España, donde se encuentra en expansión. Carlos Pradera y Erik Rodríguez-García aportan nuevos datos sobre su distribución en municipios españoles y apuntan a la necesidad de hacer un seguimiento más exhaustivo de las poblaciones de cucarachas sinantrópicas.

Webinar ANECPLA: Zoonosis emergentes y Sanidad ambiental aplicada

control plagas

El próximo 4 de julio, ANECPLA organiza un webinar entorno a la situación de algunas de las zoonosis emergentes en España y el papel de las empresas de sanidad ambiental aplicada en la prevención y gestión de los riesgos asociados. ¡Mañana es el último dia para inscribirte!

Novedades en la autorización de sustancias activas biocidas en la UE

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el uso de dos sustancias activas biocidas: el MIT para biocidas del tipo de productoTP6 (conservantes) y el ácido peracético generado a partir de acetato de 1,3-diacetiloxipropan-2-ilo y peróxido de hidrógeno en biocidas TP 2 (desinfectantes). Asimismo, también ha renovado la aprobación de la épsilon metoflutrina para su uso en productos biocidas TP18 (Insecticidas, acaricidas y productos para controlar otros artrópodos).