control de plagas

control de plagas

¿Conoces los cuatro factores principales que afectan a la vida útil de los plaguicidas?

biocidas

La vida útil de los plaguicidas utilizados para el control de roedores, insectos y otros organismos nocivos puede verse afectada por diversos factores que acortan el período de tiempo que puede almacenarse el producto antes de que se deteriore y deje de ser efectivo. Los expertos Sandra Kraft y Larry Pinto nos explican los cuatro principales.

envu

Ofrecemos servicios dedicados a la gestión profesional de plagas, silvicultura, ornamentales y golf, control de la vegetación industrial, de mosquitos y otros vectores, gestión del césped, paisajismo, de praderas y pastos.

Tratamientos insecticidas en grietas y hendiduras: pros y contras

insecticidas

Los tratamientos insecticidas en grietas y hendiduras forman parte de un enfoque de control integrado de plagas. Son una opción eficaz y selectiva que reduce la dispersión del biocida en interiores y mejora la seguridad, en comparación con aplicaciones de superficie. Sin embargo, requieren conocimiento técnico y monitoreo continuo para obtener resultados óptimos. 

Detectado el virus sindbis en mosquitos del sur de España

mosquitos

investigadores del Instituto de Salud Carlos III y la Estación Biológica de Doñana han revelado por primera vez la presencia del virus sindbis en mosquitos capturados en Andalucía occidental, que probablemente se ha introducido en España a través de aves migratorias desde el norte o el centro de África. El hallazgo resalta la importancia de la vigilancia y del control de vectores para prevenir posibles riesgos para la salud pública.

Niveles especiales de capacitación para tratamientos con biocidas

biocidas

Los niveles especiales de capacitación para realizar tratamientos con biocidas clasificados como muy tóxicos, CMRs o gases tienen el objetivo de garantizar que los técnicos que los aplican poseen los conocimientos necesarios para hacerlo de forma segura para la salud humana y el medio ambiente. Altimir GRup organiza una nueva edición para obtener estas capacitaciones, de acuerdo al Real Decreto 830/2010.

Procesionaria del pino,¿cómo afecta el cambio climático al control de esta plaga?

procesionaria del pino

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) ha iniciado su descenso de los árboles para enterrarse en el suelo y convertirse en crisálida. Probablemente por razones climáticas, el ciclo de este insecto se ha modificado y sus procesiones se inician ya en los meses de enero y febrero en diversas zonas de España. ¿Cómo afecta el adelanto de las procesiones de Thaumetopoea pityocampa al control de esta plaga?

Picaduras de hormigas: el caso de Hypoponera punctatissima en España

hormigas

Algunas especies de hormigas constituyen una plaga en edificaciones donde, además de degradar elementos estructurales y dañar aparatos, pueden causar lesiones con sus picaduras. Este es el caso de Hypoponera punctatissima, una especie en expansión en el medio urbano, sobre la que Carlos Pradera y Xavier Espadaler han publicado un estudio en el que hablan sobre su picadura, identificación, distribución, biología y control.

Nuevos datos sobre la presencia de helmintos parásitos zoonóticos en ratas de Barcelona

control plagas

Un elevado porcentaje de las ratas de la ciudad de Barcelona están parasitadas por gusanos helmintos que pueden causar enfermedades en humanos. Asi lo muestra un nuevo estudio realizado sobre 300 ejemplares de rata común  (Rattus norvegicus) capturados en alcantarillas y parques de la ciudad.

Norma europea para ropa de trabajo protectora frente a garrapatas

control plagas

El INSST ha participado en la elaboración de una norma europea para la ropa de protección tratada con permetrina para prevenir las picaduras de garrapatas en el ámbito laboral. La futura norma europea EN 17487 garantizará que estas prendas de protección cumplan con estándares de eficacia y seguridad. 

Nuevos datos sobre la distribución de la garrapata Hyalomma lusitanicum en Cataluña

garrapatas

Carlos Pradera comparte hoy en Higiene Ambiental su nuevo trabajo sobre la distribución de la garrapata Hyalomma lusitanicum en Cataluña, en el que se constata la expansión de ésta especie de garrapata por el territorio catalán. En muestreos realizados durante 2023 y 2024, Hyalomma lusitanicum se detectó en 70 nuevos municipios de las provincias de Barcelona y Tarragona que, sumados a los 31 detectados en un estudio anterior de 2022, ascienden a 101.