biocidas

biocidas

Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2018

insht

El INSSBT ha publicado Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2018, para la evaluación y el control de riesgos inherentes a la exposición a agentes químicos presentes en los puestos de trabajo. Asimismo, el próximo 27 de febrero se celebrará una jornada técnica en Madrid, en la que se presentará este documento, junto con la actualización de la Guia técnica del RD 665/1997, sobre agentes cancerígenos o mutágenos.

Pest Protect 2018

pest protect

La bonita ciudad alemana de Bremen acogerá este mes de enero la feria/simposio del control de plagas y la desinfección Pest Protect 2018. La edición de este año tiene como tema principal las normas alimentarias y el control de plagas en la industria alimentaria, pero también se trataran otros temas, como el control de las ratas de alcantarilla o de las chinches de la cama.

Ensystex estuvo presente en Pest World 2017

ensystex

Un año más, ENSYSTEX estuvo presente con un stand en el evento Pest World 2017 que tuvo lugar del 24 al 27 de octubre en Baltimore, Estados Unidos. Pest World 2017 es uno de los eventos más reconocidos a nivel internacional dentro de la industria del control de plagas, por lo que se ha consolidado como un lugar de referencia para presentar las diversas novedades para el año siguiente.

Nueva edición: Niveles especiales para el tratamiento con productos muy tóxicos (T+), CMRs y productos que sean o generen gases

rodenticidas

Higiene Ambiental Consulting organiza una nueva edición del curso Niveles especiales para el tratamiento con productos muy tóxicos (T+), CMRs y productos que sean o generen gases, que capacita a responsables técnicos y aplicadores para realizar tratamientos con productos muy tóxicos (T+), carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMRs), incluidos los rodenticidas anticoagulantes con una concentración igual o superior a 0,003% de sustancia activa.

Agentes cancerígenos o mutágenos: presentación de la Guía técnica del RD 665/1997

biocidas

El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), organiza una jornada en la que se presentará la nueva versión de la Guía técnica sobre Agentes cancerígenos o mutágenos, para la evaluación y prevención de riesgos laborales relacionados con la exposición a estas sustancias. Un tema de interés para profesionales de servicios biocidas que desarrollen su actividad con productos clasificados como cancerígenos o mutágenos.

Antibacterianos y antiincrustantes con nanomateriales de cobre son nocivos para los entornos acuáticos

biocidas

Se estima que en 2010 se produjeron más de 200 toneladas métricas de nanopartículas de cobre utilizadas, entre otros, como agentes antibacterianos y antiincrustantes en numerosos productos comerciales e industriales. La nanotecnología, la revolución tecnológica del siglo XXI, tiene un potencial de innovación sin precedentes. Sin embargo, algunas de sus aplicaciones, como el azole de cobre para tratar madera en contacto con el agua, representan un riesgo para el medio ambiente.

Curso Aplicador de protectores de la madera TP8 en Barcelona (nivel aplicador)

tratamiento madera

Higiene Ambiental Consulting organiza una nueva edición de la formación Aplicador de protectores de la madera TP8, para el nivel Aplicador. El curso es 100% bonificable y homologado, de acuerdo con los requisitos establecidos  en el RD 830/2010. Formación on-line (semi-presencial).

Un insecticida que atrae especificamente a los mosquitos y los elimina de forma más sostenible

mosquitos

Los mosquitos no solo tienen sed de sangre. También necesitan ingerir diariamente néctar vegetal para obtener el azúcar que necesitan para sobrevivir. Aprovechando esta debilidad, investigadores en EEUU han desarrollado un producto con poderosos atrayentes para mosquitos adultos en busca de una comida azucarada, que contiene pequeñas cantidades de insecticida letales para ellos. Un enfoque específico y que permite reducir significativamente el uso de insecticidas.

El GFSI busca estandarizar el uso de biocidas y agentes de limpieza en la industria alimentaria

limpieza

La Global Food Safety Initiative (GFSI), entidad lider a nivel mundial en establecer directrices para la seguridad alimentaria y pieza clave en el reconocimiento de programas de certificación como IFS o BRC, está organizando un grupo de trabajo dedicado a estandarizar el uso y la composición de los agentes de limpieza y biocidas utilizados en toda la cadena alimentaria.

 

Jornada técnica sobre prevención y autoprotección frente a vectores hematófagos

garrapata

Una gestión proactiva del riesgo de enfermedades de transmisión vectorial es de gran relevancia para proteger la Salud Pública. Las posibilidades de autoprotección frente a artrópodos hematófagos, como garrapatas y mosquitos, asi como la incorporación de nuevas tecnologías para la vigilancia y control vectorial serán algunos de los temas a tratar en esta jornada gratuita, que se celebrará en Madrid el próximo 19 de octubre.