
La Asociación Española de Normalización ha publicado la norma UNE-EN 17892, que especifica un método para la determinación de la fracción disuelta de sustancias PFAS en agua potable no filtrada. La norma permite el análisis de las 20 sustancias PFAS del parámetro de calidad del agua «Suma de PFAS» de la Directiva (UE) 2020/2184, que deberá cumplirse a más tardar en febrero de 2026.
Sustancias PFAS en el agua de consumo
Las sustancias per y polifluoroalquiladas (PFAS) son productos químicos de fabricación industrial ampliamente utilizados durante décadas. Las sustancias perfluoroalquiladas son persistentes y pueden acumularse en el transcurso del tiempo en los seres humanos y en el medio ambiente. Hoy pueden encontrarse omnipresentes en el medio ambiente y se reconoce a muchas de ellas como contaminantes emergentes en Europa, extremadamente persistentes, bioacumulativos y tóxicos, que deben ser controlados.
Una de las vías de exposición humana a las sustancias PFAS es el agua de consumo, por lo que en la Directiva (UE) 2020/2184, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, quedaron incluidas como nuevo parámetro de la calidad del agua de consumo, que los Estados miembros deben cumplir, a más tardar el 12 de enero de 2026, con un valor paramétrico límite máximo de:
- «Suma de PFAS»: 0,10 μg/l (subconjunto de 20 sustancias PFAS seleccionadas del «total de PFAS», que se consideran un problema respecto de las aguas destinadas al consumo humano)
Por otra parte, en 2020, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estableció una ingesta semanal tolerable (IST), para la suma de las cuatro sustancias: PFOA, PFNA, PFHxS y PFOS de 4,4 ng/kg de peso corporal. Considerando la baja IST, la EFSA recomienda para las cuatro sustancias: PFOA,PFNA, PFHxS y PFOS, que el análisis, al menos de estas cuatro sustancias, debería ser posible con un límite de detección mucho menor que el valor paramétrico límite máximo de 0,10 g/l.
La norma EN 17892 es el primer método recomendado por la Comisión Europea para el análisis de sustancias PFAS en el agua.
UNE-EN 17892 Calidad del agua
Determinación de sustancias per y polifluoroalquiladas seleccionadas en agua potable. Método por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS)
La Asociación Española de Normalización ha publicado recientemente la norma UNE-EN 17892, que es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 17892:2024.
Esta norma especifica un método para la determinación de la fracción disuelta de sustancias PFAS en agua potable no filtrada, utilizando cromatografía líquida con espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS). La aplicación del método a otros tipos de agua, como las aguas dulces subterráneas o superficiales, o a las aguas residuales tratadas, puede validarse independientemente para cada caso individual.
Para cada compuesto objetivo, se cuantifican conjuntamente los isómeros ramificados, así como los isómeros no ramificados correspondientes que estén presentes. El método ha sido validado para un grupo de 29 sustancias PFAS seleccionadas, es representativo de una amplia variedad de PFAS. No obstante, la lista de analitos puede modificarse en función de las necesidades y objetivos.
El límite inferior de aplicación del método puede variar en función de la sensibilidad del equipo utilizado y de la matriz de las muestras. Para numerosas sustancias para las que se aplica esta norma, puede alcanzarse un límite de cuantificación de 1 ng/l.
La norma UNE-EN 17892 permite el análisis de los 20 PFAS que están listados en el punto 3 de la parte B del anexo III de la Directiva (UE) 2020/2184, para la vigilancia del valor paramétrico límite de 0,10 g/l de la suma de los PFAS. Además, pueden analizarse también sustancias alternativas y sustitutivas de estos PFAS.
Más información sobre esta norma en la web de UNE